El dúo granadino se perfila como uno de los grupos con más proyección en el mercado nacional.
Jóvenes con talento llenos de ilusión. Esta puede ser una buena definicación para Dedejota y Nantón, dos músicos que han irrumpido en el mundo del hip-hop a base de trabajo, dedicación y amor por lo que hacen. SPlus Magazine habló con ellos en su estudio ubicado en la localidad granadina de Atarfe.
¿Qué es Heavy Weight?
Dedejota: Es un grupo de rap de Granada formado por dos amigos de la infancia. Un día, por casualidad, el hip-hop llegó a nuestras vidas. Encontramos un disco, nos gustó y empezamos a interesarnos por este estilo. Al tiempo comenzamos a hacer nuestra propia música con más gente. Eran proyectos que no nos tomábamos muy enserio y al final quedamos nosotros dos solos para darle otro enfoque. A partir de ahí venimos trabajando en nuevas canciones y acabamos de sacar un EP con ocho pistas llamado Cenizas.
Habladnos de Cenizas. ¿Qué significa para vosotros?
Dedejota: Es nuestro proyecto realmente serio. Está producido por nosotros en su totalidad, y esto le da una personalidad que nuestros trabajos anteriores no tenían. Realmente es un disco bastante introspectivo, en casi todos las canciones hablamos de reflexiones internas, cosas que nos preocupan a nivel personal. Hay algunas canciones que se desmarcan para dar un respiro y que no sea algo pesado, pero sobre todo es un disco muy personal y con una tendencia un poco oscura.
¿Cómo ve Heavy Weight el panorama del rap en España?
Nantón: Ahora mismo hay más grupos que nunca, la crisis de la música iguala un poco a los grupos underground y al grupo más comercial, dentro de lo comercial que puede ser un grupo de hip-hop en español, claro. Hay mucha variedad de música, gente haciendo cosas muy buenas de manera independiente y que están llegando poco a poco a un público más general.
Dedejota: En estos momentos se está viendo un hip-hop mucho más libre. Hubo una especie de boom donde los grupos de hip-hop que ganaron bastante dinero, pero eran 5 o 6 los que se lo llevaban todo. Sin embargo hoy con la crisis de los cedés todo se ha igualado y hay grupos que han salido desde abajo ellos solos y que tienen una calidad similar a la de otros grupos que están respaldados por alguna discográfica.
¿El estilo crítico del hip-hop cierra las puertas de la escena más comercial a los nuevos grupos?
Dedejota: A este tipo de música se le ponen obstáculos por el contenido de las letras. No son fáciles de escuchar si necesitas despejarte, no están hechas para el ámbito comercial. Aunque a día de hoy hay muchos estilos de hip-hop, incluso a nivel nacional, aunque la gente piense que no.
Nantón: También hay que tener en cuenta que es un mundo un poco cerrado, y es difícil entender la música o las letras desde fuera sin haber tenido un primer contacto. Primero tiene que interesarte y después hay que informarse un poco. Quizá por eso a la gente no termina de llegarle. El hip-hop es aun un estilo muy desconocido. El sentido de las letras lo aparta de lo comercial.
En los últimos tiempos estamos escuchando una fusión entre sonidos dance o electrónicos y hip-hop. ¿Esto es bueno para la industria?
Nantón: En principio no lo veo como una cosa negativa sino más bien positiva, siempre que las cosas se hagan bien, respetando el buen sonido para obtener resultados naturales, sin forzarla simplemente por hacer algo que esté destinado a la venta masiva. Hay grupos en España que lo están haciendo, están metiendo sonidos electrónicos, conservando sus principios, manteniéndose fieles a su estilo. Cualquier mezcla de música, cualquier trabajo que amplíe los horizontes de un sonido siempre será bienvenido.
Dedejota: A mí también me parece algo positivo porque los estilos pueden enriquecerse cuando se ponen en común. Las instrumentales de hip-hop siempre han captado bastante bien otros estilos, y es algo totalmente natural esta mezcla de sonidos. Hay mucha gente que no está de acuerdo con esto. Piensan que está mal, que el rap tiene que ser puro, pero a lo mejor no se han dado cuenta que canciones consagradas pueden tener samples de otros estilos de música que no tienen nada que ver con el hip-hop. Así que es el algo totalmente aceptable siempre y cuando se mantengan los principios básicos de cada estilo.