Después de grabar con acento colombiano en ‘Narcos’, el que recibiera más collejas de Amparo Baró en ‘7 vidas’ acaba de estrenar la comedia “gamberra familiar” ‘Es por tu bien’, de Carlos Therón, donde comparte plano con José Coronado y con el reciente ganador del Goya a Mejor Actor Protagonista, Roberto Álamo.
Aunque la entrevista sólo fueron quince minutos por teléfono, se me fue la cabeza y empezamos a hablar de lo maravilloso, en contra de lo que pueda parecer, que es pasar un verano rodando en Madrid o de cómo conseguir que mi madre no boicotease a Trueba. Después hubo que acabar rápido pero no importa, había estado charlando con Javier Cámara, a quién admiro por películas como ‘Hable con ella’, ‘La Mala Educación’, ‘Los girasoles ciegos’, ‘Qué se mueran los feos’, ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, su exquisita interpretación en ‘Truman’ o incluso su divertido Rafi de ‘Torrente’, el que dio el pistoletazo de salida a una carrera cargada de verdad y ganas de aprender. Si algún día llega a conocérseme como actor, quiero ser como él.
SPlus Magazine- Presentas la película ‘Es por tu bien’, una comedia muy gamberra, ¿verdad?
Javier Cámara- Sí, es una comedia gamberra familiar. Es un formato en el que ya he hecho varias películas y espero y deseo que funcione porque está hecha para que la gente se lo pase muy bien y se divierta. Para que vayan con la familia, sobre todo con los hijos, a ver una película divertida con un elenco de actores fantástico. Además, nos lo hemos pasado tan bien rodando la película que espero que la gente disfrute también mucho viéndola.
SP- ¿Qué tal compartir protagonismo con José Coronado y Roberto Álamo?
JC- Con José no había trabajado, con Roberto sí, pero muy poquito. No solamente es trabajar con ellos, sino también con Carmen Ruiz, con Pilar Castro, con María Pujalte,… En los papeles pequeñitos hay verdaderos joyones. El casting es precioso y hemos disfrutado cada escena; hay gente que hace muy bien la comedia y nos lo hemos pasado muy bien. Y trabajar con ellos es una gozada, nos hemos pasado los días juntos haciendo el estúpido y el gamberro. No hay nada mejor que pasártelo así con dos amigos durante dos meses en agosto en Madrid, que es para lo que se tiene que quedar uno en agosto en Madrid.
SP- Quedarse para otra cosa, malo…
JC- En realidad, en agosto se está muy bien en Madrid. Tú porque tienes acento de fuera pero yo, que llevo muchos años aquí, ya le he cogido el gusto. Es una gozada rodar en una ciudad que, de repente, te deja rodar en todos los sitios, puedes cortar calles… Agosto ha sido muy placentero.
SP- ¿Y de qué trata la película?
JC- Es una película muy de barrio, con tres padres de clases sociales muy diferenciadas con un objetivo común: que sus hijas dejen de salir con lo que para ellos les parece las tres peores personas del mundo. Lo que pasa es que son tres padres con muy mal criterio pero ahí está la comedia y lo divertido.
SP- Y la paternidad, ¿la ves lejana o cercana?
JC- Siempre la veo posible. Estaría bonito, sí.
SP- Hace unos días se presentó ‘La Reina de España’ en la Berlinale, ¿crees que funcionará mejor fuera de nuestras fronteras?
JC- A mí me gustaría que se la entendiera y se la quisiera. En Berlín tuvo una acogida maravillosa, más de 1600 personas, una ovación maravillosa… Imagino que eso potenciará las ventas internacionales, que a la película le hace falta. Los ecos del pase de la película es que fue maravilloso; es el estreno que la película se merecía.
SP- ¿Qué opinas del boicot que se le ha hecho a ‘La Reina de España’? Incluso mi madre, que ni es de derechas ni anticultura española, me envió un viral de whatsup instando a no verla por las declaraciones de Trueba.
JC- ¿Tu madre? Es que todo se junta, todo se mezcla, porque las redes sociales a veces hacen un malísimo favor,… pero tú lo que tienes que hacer es tener un trabajo con tu madre en concreto, aunque es una lucha sin cuartel porque si vas de uno en uno, intentando convencerlos… Intento explicar a la gente que eso no es así, que de un comentario irónico se hace un mundo terrorífico. Se ha hecho un boicot a una película y a una persona que no se lo merecían en absoluto y nadie se ha preocupado en ver esa película que es una joya. No le voy a decir a la gente que vaya a una librería, se compre discos o vaya a ver películas, la gente que haga lo que quiera. Yo intento seguir emocionándome con las películas, libros y discos y con lo que me emociona en la vida. Todo esto me parece feísimo; además, ya se ha disculpado muchas veces pero en el fondo, uno no quiere oír la disculpa, uno prefiere quedarse con la idea de que hay enemigos en el mundo que están contra uno. El mundo sería mucho mejor si nada de eso pasara, es tirar piedras contra el tejado de la cultura en un momento atroz.
Se ha hecho un boicot a una película y a una persona que no se lo merecían en absoluto y nadie se ha preocupado en ver ‘La Reina de España’, que es una joya
SP- Por reyes me regalaron tu primer libro de fotografías, ‘Cámara Segura’, con instantáneas de Santiago Segura y tuyas durante el rodaje de ‘La Reina de España’, ¡qué recuerdo tan bonito del rodaje!
JC- Ese libro está hecho con mucho cariño pero sin ninguna intención de que fuera ningún libro. Si lo has ojeado y has visto las fotos… era tan bonito lo que pasaba alrededor de esa película que era una gozada. Estuvimos en Budapest durante un mes rodeados de unos decorados increíbles, un estudio de cine increíble. Era como esas películas que uno no iba a hacer nunca, con una producción y un diseño de producción tan grande, unas escenografías tan inmensas… Simplemente quería hacer unas fotos para guardarlas, para divertirme después, enseñárselas a mi familia… Y Fernando empezó a ver algunas de ellas, dijo que estaban muy bien y empezamos a juntar las de Santiago y las mías y el título salió claramente, era obvio.
SP- Acabas de cumplir cincuenta años, yo acabo de cumplir los treinta, ¿se ve la vida de otra manera con el cambio de década?
JC- ¡Que va, hombre! Como todavía no tengo achaques ni me duele la rodilla ni nada, sigo pensando que tengo, no veinte pero sí treinta. La vida me trata bien físicamente y mentalmente, así que estoy en la época más bonita de mi vida, sin ninguna duda. Hago lo que quiero, lo disfruto, tengo una familia maravillosa, unos amigos increíbles, disfruto muchísimo de mi trabajo, soy muy consciente del mundo en el que vivo, viajo, me ofrecen trabajo fuera, dentro… Espero no dar envidia pero vivo un momento fantástico.
SP- Has estado rodando la serie ‘Narcos’ para Netflix en Colombia y con acento colombiano, ¿nunca es tarde para aprender cosas nuevas en la profesión?
JC- No en la profesión sino en la vida. La vida te sigue sorprendiendo constantemente con trabajos de este tipo, en los que puedes compartir cada una de las nacionalidades que hay en ‘Narcos’. Está representada toda Hispanoamérica y España en una serie que habla de Colombia. A los estadounidenses no les da ningún prejuicio que un colombiano lo interprete un portugués o un argentino. Es una gozada estar en esa serie y aprendiendo estando con actores de todos los sitios, viajando a lugares a los que nunca habías pensado viajar, intentando otros acentos,… Intentando hacer cosas distintas y, de repente, seguir sorprendiéndote a ti mismo con tus ganas de aprender y de disfrutar. Está siendo un viaje muy personal y muy profesional, son trabajos que a uno le llenan mucho. Igual que rodar en Italia con ‘El Joven Papa’, son regalos muy bonitos.
SP- ¿Por qué decides abrir fronteras en tu trabajo justo ahora? ¿No te lo habían ofrecido nunca antes?
JC- No, las cosas llegan a su justo tiempo. Si hubiese sido mucho antes yo, por ejemplo, no hablaba nada de inglés. Si llego a saber que voy a ser actor internacional, a los doce años hubiese empezado a aprender idiomas pero claro, no tenía ni idea. Es cierto que la proyección que te produce gente como Almodóvar, Isabel Coixet, películas como ‘Truman’, te hacen ser “alguien” en otros lugares y que gente que ha admirado tu trabajo, te llame. Es maravilloso que te llamen de lugares lejanos y, de repente, en alguno de esos sitios digas, ahí merece la pena ir.
SP- Y volviendo a España y regresando a tus inicios, ¿qué significaba para ti Madrid antes de conocerlo?
JC- Madrid para mí eran las películas de Almodóvar como ‘La ley del deseo’ o ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’, las comedias de Trueba o de Fernando Colomo,… Madrid era una ciudad muy inhóspita, divertida pero inhóspita. Era una ciudad a la que nunca me hubiese imaginado venir. Era un chico de pueblo que estaba estudiando teatro pero que no sabía ni que el teatro era una carrera profesional. Se me presentaba muy lejano pero ahora, por ejemplo, no se me presenta lejano ni Pekín, me puedo ir a cualquier sitio del mundo y me doy cuenta de que el paraíso lo lleva uno dentro, y el infierno también.
Es una gozada estar en ‘Narcos’, intentar hacer cosas distintas y, de repente, seguir sorprendiéndote a ti mismo con tus ganas de aprender y de disfrutar
SP- He estado revisando los videos de cuando ganaste los dos Goyas, tan emocionado,… ¿qué se siente cuando dicen tu nombre?
JC- Me da cosa hasta ver esos videos,… ¿qué se siente cuando te dan un Goya? Se te pasan muchas cosas por la cabeza y al final dices cosas que no tenías que haber dicho y querías haber dicho otras,… Te pones nervioso y cuando descontrolas es porque algo te ha emocionado,… Imagino que sentirte recompensado por la profesión y por la gente a la que admiras; que te premien y te hagan sentir como uno de los suyos es un orgullo, es algo muy interesante y muy bonito. Lo valoro en la justa medida en lo que significa ese premio y el saber que esa película, ya sea ‘Truman’ o ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’, que son películas que no has hecho sólo, sino que hay mucha gente detrás que consigue que eso sea así, ha funcionado.
SP- Pues muchas gracias y a seguir disfrutando de tu nueva década.
JC- Igualmente. Un gusto y que vaya bien.