Knitting groups: tejer está de moda

¿Quién vaticinaría que la tradicional estampa de varias mujeres tejiendo entre rumores, susurros y risas se podría convertir en una tendencia de moda en plena era digital? Quizás por romper con la monotonía tecnológica, por estimular el lado creativo que llevamos dentro o por pasar un rato dicharachero con otros iguales, los “knitting groups” (grupos de tejedores) han regresado con más fuerza que nunca entre los jóvenes más inquietos.

Los puntos de encuentro son variopintos: desde cafeterías urbanas a centros de ocio o viviendas particulares. Lo importante es pasar un tiempo agradable entre lanas y agujas, disfrutando de la afición que los une. Se comparten trucos, experiencias y, sobre todo, ánimos para que todos saquen el mayor valor a sus piezas.

Y es que son muchos los beneficios que aporta esta actividad tanto para la salud física como mental. Entre punto y punto, se estimulan las conexiones neuronales y se pone en marcha un complejo proceso neurológico que permite coordinar la repetición en el movimiento de las manos y su seguimiento visual. Además, ayuda a disminuir la frecuencia cardíaca, la tensión muscular y la presión arterial.

Árboles vestidos con formas multicolores, monumentos, fuentes, parques…el Urban Knitting consigue llenar de encanto y color las zonas urbanas.

Conectar con un grupo ayuda a que aumentemos nuestra autoestima y nuestra alegría; especialmente, cuando obtenemos nuestros objetivos y conseguimos crear piezas más elaboradas. Es curioso ver cómo se traspasan conocimientos e ideas de generación en generación.

Es fascinante observar cómo jóvenes, que podrían dedicar su tiempo de ocio a otro tipo de hobby, deciden dar un paso al frente e innovar a través del diseño, creando originales y modernas prendas con marca propia que no van a encontrar en ninguna tienda de moda o complementos.

Tejer en grupo

Los nuevos knitters del s. XXI han dado un paso más en los objetivos de estas reuniones de tejedores. No os extrañéis si encontráis un árbol vestido con formas multicolores o una fuente de tu barrio engalanada con figuras producto del punto. A estas acciones callejeras se las denomina como Urban Knitting, y consiguen llenar de encanto y color zonas urbanas, monumentos e, incluso, parques. En ocasiones, el Urban Knitting conlleva una acción de caridad o algún tipo de reivindicación.

Encontramos Knitting Groups a lo largo de toda la geografía española. En Madrid, se reúne mensualmente el batallón de “Punto Cuqui”. Hacia el sur, la capital andaluza, Sevilla, ha acogido ya ocho acciones del Urban Knitting Sevilla: Tejiendo la Ciudad.

Existen diferentes webs y plataformas donde poder conocer estos grupos e, incluso, comprar kits para tejedores, como www.weareknitters.es. En este sitio web, encontrarás consejos, artículos, trucos y eventos para tejedores. ¡Ahora es el momento de que tú también te conviertas en un knitter! ¿Te atreves?