Vis a Vis Maggie Civantos
Sergio Lardiez

Maggie Civantos, inocencia a lo Marilyn

La descubrimos como esa rubia ingenua e inocente en ‘Bienvenidos al Lolita’ y ahora la hemos visto sufrir y hacer sufrir en la segunda temporada de Vis a vis, su proyecto estrella que protagoniza junto a Najwa Nimri. Con ella, compartió nominación como actriz protagonista en la Unión de Actores y al final resultó vencedora. 2016 está siendo un gran año para la actriz malagueña. Acaba de empezar.

Inmersa en pleno rodaje de ‘Vis a vis’, no pudimos reunirnos con Maggie Civantos en persona, pero nos dedicó su tiempo al otro lado del teléfono donde nos habló de todo lo que ha tenido que hacer para llegar a dar vida a Macarena Ferreiro. Hay más trabajo que suerte, un esfuerzo que a veces desespera. “Estaba cansada de esperar. De estar en Madrid esperando algo más” Y, de repente, llegó una prueba, un personaje que estaba destinado a ser suyo. El decisivo. Todavía queda mucho aprendizaje por delante pero estamos seguros de que éste será un gran pistoletazo de salida.

SPLUS MAGAZINE: ¿Qué hemos podido ver esta segunda temporada de ‘Vis a vis’?

Maggie Civantos: Por un lado, más tensión. Han existido conflictos por varias partes, ha tenido muchas subtramas, la serie ha sido más coral y hemos conocido con más en profundidad a otros personajes. Hemos tenido bastante acción e intensidad, como siempre. Creo que la coralidad es lo que más ha diferenciado esta última temporada y ha aportado mucho dinamismo a los capítulos.

SP: ‘Vis a vis’ sorprendió al espectador por su riesgo y valentía, ¿crees que en estos nuevos capítulos nos habéis vuelto a sorprender? ¿Y Macarena Ferreiro?

MC: Creo que sí, ha continuado con las características propias de ‘Vis a vis’ y ha llegado a impactar algunos momentos. Ha seguido en la misma línea, por lo que no creo que vaya a defraudar. Y Macarena Ferreiro sorprende intensamente. Hay capítulos donde la hemos visto dar saltos más grandes que otros. Esa evolución es un regalo como actriz porque es muy gratificante ir creciendo con el personaje y experimentando ese cambio.

Ser actriz nos tiene que hacer mejores, pero obviamente, es una profesión muy dura. Lo que hay que tener es paciencia.

SP: ‘Vis a vis’ ha apostado por caras “desconocidas” para el gran público pero muy conocidas a nivel teatral, ¿crees que ya tocaba que alguna productora uniese esos dos mundos?

MC: Claro, por supuesto, estamos muy contentos porque sobre todo se ha apostado por lo que se ha considerado mejor para el proyecto. El que hayan apostado por el talento y no por otras cosas es de agradecer. Creo que es muy esperanzador para todos los actores que están luchando, haciendo teatro off, del que no se puede vivir muy bien, y genera esperanza el hecho de que las productoras valoren el talento y lo que es mejor para el proyecto y no los nombres.

Vis a Vis Maggie Civantos

SP: ¿Qué ha tenido que hacer Maggie Civantos para llegar hasta aquí?

MC: Ser muy paciente, y no tirar la toalla. Ha habido muchos momentos que he querido tirarla, porque me ha parecido muy desesperante todo, muchas pruebas en las que te dicen que les he gustado mucho pero la cadena o quien fuese había decidido que fuese fulanita de tal y, de repente, la fulanita de tal he sido yo esta vez. Después de hacer cuatro pruebas muy duras para ‘Vis a vis’, mereció la pena, yo sentía que el personaje lo conocía muy bien, me sentía muy cerca de ella, y cuando finalmente, me llamaron después de mucho tiempo de espera para decirme que era yo, sentí que lo había hecho bien. La espera, la lucha, al final mereció la pena. Quien la sigue, la consigue. Pero no hay que morir en el intento, sino ser felices, esta profesión nos tiene que hacer mejores, pero obviamente es duro. Lo que he hecho es tener paciencia, intentar crecer en mi profesión con el mucho o poco trabajo que me iba saliendo.

SP: ¿Estás orgullosa de cada paso que has dado en este viaje?

MC: Sí, por supuesto pero todavía sigo viajando, sigo aprendiendo, me sigo equivocando. Es un viaje muy bonito, por etapas es duro. Ahora, por ejemplo, es un momento muy dulce y muy gratificante del que también estoy aprendiendo.

SP: ¿Cuándo aceptaste que el “no” formaba parte de esta profesión?

MC: Creo que lo he aceptado siempre porque si no, hubiese tirado la toalla en los momentos que me dijeron que no. Es parte de la profesión, al final es lo que te hace continuar, “no estaba para mí”. En todas las profesiones pasa. Creo que lo acepté muy pronto, prácticamente desde que me vine a Madrid. Para ser feliz tengo que aceptar que a veces el rumbo va a mi favor y a veces no, pero lo que esté para mí, estará. Mi pauta para los castings es disfrutar, dar lo mejor de mí y no esperar nada.

Mi pauta para los castings es disfrutar, dar lo mejor de mí y no esperar nada.

SP: Uno de los primeros personajes en el que te recuerdo es el de ‘Hospital Central’, sin embargo, hay pocas imágenes de él, ¿no es un trabajo del que presumas?

MC: Bueno, tampoco me lo mencionan mucho. Fue mi primer personaje fijo, hice diez capítulos, no llegué a la temporada entera, me mataron, una enfermedad terminal que le tocan a uno entre un millón. Fue lo primero que hice a nivel nacional así más fijo y aprendí bastante. Sino hablo más de Candela es porque no me preguntan por él.

SP: ‘Bienvenidos al Lolita’, una serie que no tuvo el éxito esperado, ¿qué crees que falló?

MC: No puedo ser objetiva con el Lolita porque guardo un recuerdo tan especial… Para mí, fue un palo porque estaba enamorada de mi personaje, de todo el reparto. Estaba muy a gusto, era un proyecto muy especial porque podía cantar, bailar, interpretar… ¿Qué falló? Pues de verdad que no puedo ser objetiva pero sí te digo que para todos fue una decepción porque había mucho corazón en esa serie, nos llevábamos todos muy bien, éramos una familia y fue bastante triste cuando nos enteramos de que no seguíamos pero así es la televisión. Es otra cosa que hay que aceptar. ¿Cuándo lo acepté? Pues cuando me pasó. Todo es un aprendizaje.

Vis a Vis Maggie Civantos

SP: De ahí pasaste a protagonizar ‘Vis a vis’, ¿te dio vértigo cuando te dijeron que eras la seleccionada para dar vida a la protagonista, Macarena Ferreiro?

MC: Pues no me dio tiempo porque fue todo tan rápido. Empecé a grabar a los diez días de la confirmación. No me dio tiempo a pensar, me puse a estudiar el personaje, a ver documentales de cárcel, a crear a Macarena Ferreiro. No me dio tiempo a tener vértigo, fue todo muy directo. También estaba tan tremendamente feliz y agradecida con la vida, con la productora y con la cadena, que no había lugar para miedos ni para ningún tipo de inseguridad.

Macarena me llegó un momento en el que empezaba a planteármelo todo: quería viajar y tomarme un año sabático ya que el teatro no llegaba a pagarme las facturas.

SP: ¿Te llegó Macarena Ferreiro en un buen momento personal y profesional?

MC: Si te digo la verdad me llegó en un momento en el que empezaba a planteármelo todo, quería tomarme un año sabático y quería viajar. Estaba haciendo teatro pero no llegaba a pagarme las facturas.Empecé a pensar si merecía la pena estar en Madrid. Me había dado un plazo que estaba a punto de acabar. Iba a irme a viajar, no tenía dinero pero me daba igual, me iba a ir con mi mochila. Fue en un momento muy especial, muy mágico, fue un momento de inflexión total. Dos meses antes de la fecha límite me lo confirmaron y entonces dije, “pues parece ser que no me voy, el viaje creo que puede esperar”. No fue un momento malo, sino un momento de aceptación, de ver qué quería. Sentía que estaba en Madrid esperando algo más, estaba cansada de esa espera, quería dedicarme a mí, a hacer otras cosas que me gustan hacer, y justo cuando decidí eso fue cuando se cumplió uno de los sueños de mi vida.

SP: La espera ha merecido la pena porque saliste triunfadora de la gala de la Unión de Actores, ¿cómo viviste esta nominación a mejor actriz protagonista por ‘Vis a vis’?

MC: Es una de las nominaciones que más ilusión me hizo porque son los compañeros los que te nominan. Es un subidón y es muy guay que esté Nawja y medio reparto de ‘Vis a vis’ nominado. Lo recibimos con mucha sorpresa e ilusión, todos lo comentamos. Se recibe con mucho cariño y de hecho ya era un premio el hecho de estar nominada con dos actrices a las que admiro.

SP: Como buena actriz andaluza empezaste a trabajar en la serie ‘Arrayán’, ¿cómo ves la vida de un actor en Andalucía? ¿Crees que es necesario mudarse a Madrid?

MC: No, porque afortunadamente está el Ave que en dos horas estás en Madrid para hacer pruebas. La vida es más locura pero no es fundamental estar aquí. Aunque también es verdad que si aquí la vida del actor está complicada, en Andalucía, que nos han quitado la poca ficción que había, lo veo un poco oscuro. Lo que sí veo es mucho movimiento cultural y mucho talento. Pero nadie sustenta todo esto, las instituciones deben apoyar a la juventud que crea nuevas ideas al panorama teatral, si no hay apoyos, las compañías duran poco y no se pueden sustentar. Pero vamos, ésta es la historia de los cómicos de toda la vida, desgraciadamente.

SP: Curtida en el teatro, te pude ver en ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’ de Jota Linares y en ‘Un balcón con vistas’ de Laura Molpeceres, ¿qué ha significado el teatro en tu carrera?

MC: El teatro es mi origen, yo estudié teatro y me encanta. De alguna manera, necesito hacer teatro y estar vinculada a los escenarios. Los fines de semana me gusta ver lo que se está haciendo, es como estar en casa. Pero también adoro lo audiovisual. No es tan distinta la interpretación en cada medio. Me gusta mucho la adrenalina del teatro, que sólo te la da ese medio.

Vis a Vis Maggie Civantos
Maggie Civantos actriz

SP: La obra de teatro ‘¿A quién te llevarías a una isla desierta?’ fue en un principio un guión de una película, ¿crees que después del éxito en el teatro off debe llevarse a la gran pantalla? ¿Te gustaría volver a dar vida a Celeste?

MC: A mí me encantaría, Celeste para mí es un personaje que me aportó mucho, me dio mucha seguridad la comedia que llevaba dentro. Me lo pasé muy bien con Celeste y he vivido todo lo de ‘Vis a vis’ de la mano de este personaje, ella es una actriz que busca su momento. Dos días antes de que me dijesen la noticia, recuerdo esa función como de las más especiales de mi vida, de entender tanto a ese personaje, es uno de mis personajes favoritos. Le tengo mucho cariño. Me encantaría estar en esa película. Ojalá se haga porque Jota Linares es muy talentoso y ya le toca poder hacer realidad su proyecto.

SP: Junto a Jota Linares también has trabajado en el cortometraje ‘Rubita’. Tanto en este proyecto como en su obra de teatro, interpretas a una actriz que ama a Marilyn Monroe, ¿qué significa ella para ti?

MC: Por un lado, es una actriz que tenía estrella, no tenía que hacer nada, se ponía delante de la cámara y ya, no hay muchas figuras así, por eso ella es Marilyn Monroe. Para mí, es un referente y ha estado muy vinculada a los personajes que he hecho con Jota Linares. De alguna manera, él siempre me ha llevado por allí. Marilyn está presente en mi vida y me alegra que sea así, es ingenuidad, sensualidad y estrella.

SP: Además de tus actuales proyectos, ¿dónde te podremos ver?

MC: De todos los proyectos que tengo ninguno está asentado, me encantará poder ir anunciándolos próximamente. Grabé hace unos meses junto a Abel Zamora un capítulo de su serie ‘Temporada Baja’ que se emitirá en la plataforma Flooxer de Atresmedia, aunque no sé cuándo.

SP: Muchas gracias, Maggie, por tu tiempo.

MC: Gracias a ti, un placer.