El eterno periodista infatigable hijo de Antonio Alcántara, estrena la película ‘Neckan’ de Gonzalo Tapia, rodada hace más de tres años. Acaba de regresar a ‘Cuéntame’, cuya decimoctava temporada está siento un éxito después de las polémicas, y pronto estrenará un proyecto muy personal, su primera novela, ‘No volveré a tener miedo’.
Después de dos minutos en silencio, emito un tímido ¿hola? y al otro lado de la línea responde Pablo Rivero, hola, buenos días. Estábamos los dos en silencio, esperando a que alguno hablase, sin darnos cuenta de que el otro ya estaba a la espera. ¡Vaya dos! Después de dieciséis años interpretando al mismo personaje, todos lo conocemos por Toni Alcántara. De hecho, si lo paras por la calle y lo llamas así, creo que se daría la vuelta. Pero Pablo Rivero es mucho más que ese personaje al que le está tremendamente agradecido. Es terrenal, tímido al principio, emocional y consciente del sitio en el que está.
SPlus Magazine- Acabas de estrenar la película ‘Neckan’ como protagonista, ¿qué nos cuenta esta historia?
Pablo Rivero- Neckan es una historia que transcurre en Tetuán, en abril del 56, en el momento en que deja de ser colonia española. Es el viaje personal de un chico de familia acomodada, un abogado impoluto más cercano al carácter alemán que al español. Bastante frío, muy estricto y familiar, fiel a sus ideas,… La película arranca cuando él está llegando a Tetuán porque ha recibido un anónimo diciéndole que su familia no es su familia. A partir de ahí y a través de los personajes que conoce en Tetuán, va descubriendo una realidad totalmente distinta a la que conocía. Aparecen temas como la masonería, los niños robados, la institución libre de enseñanza,… Son cosas que sucedieron pero está todo en clave de thriller, de cine negro.
SP- ¿Vamos a ver a un Pablo Rivero diferente?
PR- Es curioso porque esta película la rodé hace bastante tiempo y me está pasando últimamente que las películas que hago son muy distintas a lo que hago en la serie pero, después de rodarlas en verano, cuando me incorporo a la serie, curiosamente, se parece mucho lo que han ido escribiendo a lo que había rodado. ‘Neckan’ tiene algo parecido a la trama que he estado haciendo los últimos años en ‘Cuéntame’, en la que Toni es un personaje que va descubriendo cosas. En ‘Neckan’ es todo mucho más personal, es su historia, mientras que Toni tiene esa cosa de periodista justiciero con todo el tema de los GAL, de ETA,… Podrían parecerse mucho pero lo interesante es que no se parecen en nada. Santiago García Musoles, el personaje de la peli, es muy para dentro, más caballero, más clasista, no expresa sus sentimientos,… Toni es más temperamental, le da más rabia todo, llora y se enfada mucho… Es un trabajo actoral totalmente diferente.
SP- ‘Neckan’ se rodó en 2013, ¿qué ha pasado para que tarde tanto en estrenarse?
PR- Me pierdo un poco, creo que ha ido a más festivales de los que querían, Montreal, Alicante,… Ha tenido que ver con la distribución.
Con Toni Alcántara he conseguido la estabilidad y el contacto con la gente. Es un privilegio tener trabajo en una profesión en la que hay más de un 90% de paro
SP- ¿Había ganas de que se estrenase?
PR- ¡Claro! Me hace gracia porque luego se nota la diferencia del tiempo. Hice un trabajo físico muy bestia porque el personaje es atleta, hace gimnasia sueca, no bebe, no fuma,… Y tenía que verse cuerpo de atleta. En EE.UU., la gente está acostumbrada a que los actores vayan cambiando dependiendo de lo que estén rodando y aquí, aunque trabajes en la tele y sepan que eres actor, cuando engordas, adelgazas, te dejas el pelo largo,… la gente se piensa que lo haces porque tú quieres,… Si sale la película, se entiende y se contextualiza, si no sale la película parece que te has vuelto loco en el gimnasio. Ahora, de repente, me veo irreconocible pero me gusta porque es muy distinto. Este año hice otra película, ‘Paella Today’ y tenía que adelgazar mucho porque era un tirillas, un artista bohemio que no va al gimnasio… Cuando salga la película, se entenderá todo.
SP- Hablando de ‘Paella Today’ de César Sabater, ¿qué nos puedes adelantar de este proyecto? ¿Tenías ganas de hacer comedia?
PR- Sí, me apetecía mucho hacer comedia. Es una comedia bastante indie, muy de actores,… Es un triángulo amoroso que introduce los tópicos de los valencianos versus los madrileños con la paella y esa cosa purista. Habla del poliamor, es muy mediterránea,… Todo transcurre en azoteas, en la playa,… Fue muy divertido rodarla, me lo pasé muy bien.
SP- Después de dieciséis años dando vida a Toni Alcántara, ¿qué has aprendido con él?
PR- La estabilidad, el estar agradecido y el contacto con la gente. El privilegio de tener un trabajo en una profesión en la que hay más de un 90% de actores en paro… Muchas veces me preguntan que si voy a seguir en la serie y siempre digo que hay muchos actores en paro y aquí hay un equipo de guionistas, equipo técnico, artístico,… ¿cómo voy a decir que no? Si es un regalo… Además, como no trabajas todo el año, puedes hacer otras cosas y aportarlas al personaje y que Toni crezca. Me ha dado ese sentido de realidad. Luego, la gente quiere mucho a los personajes y la serie ha conseguido que, aunque seamos famosos, no somos tan mediáticos. El público nos respeta mucho y ve nuestra trabajo de actor, lo diferencia y me siento muy valorado por los espectadores de la serie; es un gustazo. Estoy muy contento con lo que estamos haciendo, he visto un capítulo de los que se emitirán en breve y creo que es uno en los que mejor he estado. No hago grandes cosas pero lo veo y me lo creo todo. No veo artilugio, un actor actuando, la situación está muy clara, hay mucha comedia…
SP- En esta temporada, Toni se estrena como presentador…
PR- La trama es que le llaman para trabajar en Torre España. Como él ha estado en Londres como freelance, controla inglés y tiene buena imagen, le quieren hacer una prueba de cámara para el telediario de las 21.00, que en ese momento tenía quince millones de espectadores. Es muy divertido porque de ver a un personaje tan seguro, que se ha enfrentado a tantas cosas y personas importantes,… De repente, vemos a un tipo totalmente hipocondríaco, que le dan sudores fríos por salir en imagen. Ha sido muy divertido de hacer, es muy gracioso (ríe), le dan todo tipo de reacciones psicosomáticas,… Es muy disparatado pero a la vez es realista y sirve para ver el entorno y el contexto de los telediarios de la época. Es un bombón lo que me han escrito. Es una evolución del personaje que lo humaniza.
SP- ¿Qué has aprendido de Imanol Arias, Ana Duato y María Galiana que no hubieses podido aprender en una escuela de interpretación?
PR- De Ana la constancia, siempre intenta que todo encaje y cuando está, está al 100%, de una manera muy responsable. Imanol, siempre está también pero diferente, es más relajado. Ana está siempre más concentrada e Imanol improvisa, mete muchas cosas, cambia el orden, crea situaciones muy reales. Por ejemplo, disfruto mucho las discusiones con Imanol porque, al final, son dos actores conectados y si nos saltamos algo o lo decimos de otra manera, siempre lo enriquece. Son dos métodos diferentes que al final se complementan y por eso ellos funcionan tan bien juntos. Y de María me encanta la parte práctica, he copiado su forma de trabajar los guiones, es muy irónica, muy realista,… Me encanta su forma de ser.
SP- Vuelves a ‘Cuéntame’ para quedarte, ¿para qué has aprovechado este tiempo de parón en la serie?
PR- Me ha pasado un poco de todo. Me fui porque estaba con una obra de teatro, ‘Siempre me resistí a que terminara el verano’. Pero sobre todo, me he dedicado a un proyecto personal con el que llevaba mucho tiempo, que era escribir una novela que saldrá ahora en primavera. En ese proceso, me propusieron una obra en el Teatro Español pero con la obra de teatro y estar tantas horas sentado escribiendo, tuve una hernia discal que me impidió hacerla. Y es lo que me ha impedido trabajar. De hecho, yo hubiera entrado al final de la temporada pasada en la boda de Inés pero me fue imposible grabar. Y, luego, en septiembre, empezaba a ensayar con Tomaz Pandur pero pasó lo que pasó –falleció- y no pudo ser. La vida te va llevando pero, principalmente, quería centrarme en la novela. Y en ‘Cuéntame’, lo que siempre dije, que si había una reunión familiar y tal, que contasen conmigo. Y, ahora, me plantearon la trama y una sorpresa final que todavía no se puede decir y no pude decir que no.
SP- ¿Y qué nos puedes adelantar de esta novela?
PR- Lo que te puedo decir es que se llama ‘No volveré a tener miedo’, que transcurre en los 90 y que es un falso hecho real. Es thriller, novela negra, bastante oscura.
SP- Siendo actor, ¿cómo surgió este proyecto?
PR- A la vez que estudiaba interpretación, empecé periodismo y terminé en Comunicación Audiovisual precisamente porque me gustaba escribir. Y con la novela empecé en 2008 en un viaje y comencé a desarrollar unos personajes que han ido creciendo y me han ido obsesionando. Hablé con una editorial para ver si trabajábamos juntos porque llegó un momento en el que tenía mucho trabajado pero quería saber si podía llegar a algo. La mano de un buen editor que te guíe es muy importante para saber que vas en buena dirección. La experiencia ha sido increíble.
SP- Es el último año ha habido mucha polémica en ‘Cuéntame’, ¿hubo temor de que se cancelase la serie? ¿Qué se ha respirado en el equipo?
PR- A mí lo que me pasó es que estaba fuera, no iba a estar de momento. La gente que ya estaba cerrada, los trabajadores de la serie, supongo que sí, que hubo temor. No saber si vas a tener trabajo y lo implica, emocionalmente, estar en una serie tanto tiempo. Pero a mí lo que me dieron fueron ganas de volver. Cuando, de repente, lo lees, dices, si se acaba, no me lo quiero perder. Si no sigue y no me he despedido bien,… me dio mucha pena.
SP- ¿Cómo se planteaba la posibilidad de cambiar de cadena?
PR- Sé que hay un público muy fiel para el que somos familia. Después de 16 años, hay mucha gente de fuera que lo ve, de países latinoamericanos, EE.UU., incluso en Suiza, cosas un poco inexplicables. Ese público seguramente nos hubiera seguido a otra cadena.
SP- Viendo tu Instagram, me llama la atención tu sección de cine Entradas y palomitas, ¿qué película te ha dejado maravillado últimamente?
PR- Las últimas que he visto, relacionadas con los Oscars, me han gustado mucho. ‘Moonlight’, el protagonista en las tres edades es increíble, me ha encantado el tono de ‘Manchester frente al mar’, disfruté mucho de ‘La La Land’ porque fui sin pretensiones, lo que cuenta lo cuenta muy bien, el sacrificio por un sueño que nunca llega. ‘Elle’, me parece divertidísima, son dos películas totalmente distintas en una, ¡y sale bien!
SP- Como actor y como persona, ¿cuáles son tus próximos objetivos?
PR- Están un poco unidos. El año pasado me quería comer el mundo y un problema de salud te hace cambiar los objetivos, así que este año me lo tomo todo con otra filosofía. Agradecido por el trabajo que tengo y que me llega. Tengo ahora dos cosas que probablemente salgan y es de lo mejor que podría hacer, la verdad, son dos proyectazos. La temporada de la serie, que creo que es muy buena y los capítulos van mejorando. Y seguir en la misma línea, contento, sin agobiarme, estando seguro del trabajo y de cómo se va haciendo. Esto es muy largo y hay que darle importancia a lo que realmente la tiene. Luego, es verdad que he puesto foco en la novela porque es algo que me hace sentir muy libre y muy feliz. Si pudiera compaginar las dos cosas, sería muy afortunado.
SP- Pues ojalá puedas. Muchas gracias, Pablo.
PR- Muchas gracias a ti. Un abrazo.