Soy actor y quiero dirigir

En Hollywood nos encontramos una larga lista de actores que han decidido ponerse detrás de la cámara, ser ellos los que dirigen. En España, la lista no es tan larga pero sus resultados, al menos, son contundentes. Paco León, Leticia Dolera, Daniel Guzmán, Eduardo Casanova o el reciente ganador del Goya a Mejor Director Novel y Mejor Película, Raúl Arévalo, han decidido tomar la batuta y tener el poder de decidir qué contar y cómo contarlo. Sigamos su pista.

Daniel GuzmánUna ama de casa de armas tomar capaz de salvar a su familia con mucha astucia y unos jamones. Una chica anormal con muchas ganas de ser normal porque, supuestamente, es lo que quiere todo el mundo. Un joven que sobrepone la amistad a su propia salvación. Una estudiante con un ano en la boca que quiere dejar de ser observada. Un hombre cuyo único destino es llevar a cabo su plan de venganza. Todas estas son las historias que supusieron el debut en el guion y en la dirección de actores que hoy en día son tenidos en cuenta como algo más que simples intérpretes. Paco León ya va por su tercera película y, aunque siga imparable en su carrera como actor, no deja de pensar en su próximo proyecto como director. ‘Kiki’ fue un encargo pero dejó claro, el Premio Feroz a la Mejor Comedia borró de un plumazo las pocas dudas que pudiesen quedar, que tiene mucho que contar. Y a su manera. Leticia Dolera, después de las estupendas críticas de ‘Requisitos para ser una persona normal’, demuestra que sabe contar historias distintas. Al igual que Eduardo Casanova –con el que hablamos en una entrevista en las siguientes páginas- que, aunque todavía no ha presentado al gran público su primer largometraje, ‘Pieles’, nos tiene a todos intrigados con el primer teaser. Daniel Guzmán consiguió estrenar ‘A cambio de nada’, le costó diez años pero la pelea mereció la pena. Lo mismo debe pensar Raúl Arévalo que, después de ocho años de dura lucha, no ha podido tener mejor estreno con ‘Tarde para la ira’, arrasando tanto en los Premios Feroz como en los Goya.

Natalie Portman, Angelina Jolie, Ben Affleck, George Clooney, Robert Redford, o nuestro Antonio Banderas,… Todos, con mayor o menor fortuna, se animaron a ponerse detrás de las cámaras. ¿Qué incita a actores con amplia trayectoria a querer investigar esta nueva faceta? ¿Tienen algo nuevo que aportar al panorama cinematográfico? Eduardo Casanova lo tiene claro: “Mi ambición va más allá que actuar”, nos confiesa.

Más de una vez me preguntaron si lo había escrito yo sola o si alguien me había ayudado en la parte técnica. El cine es un trabajo en equipo pero dirigir es tomar decisiones

 

“Mi trabajo como actor me ha permitido conocer a muchísimos profesionales de primera división en el cine español que se han involucrado en el proyecto dejándose el alma y cuidándome mucho”, contaba Raúl Arévalo el último día de rodaje de su ópera prima. Y es que el hecho de ser un actor respetado puede tener, a simple vista, muchas ventajas. Pero no es oro todo lo que reluce.

eduardo casanovaConseguimos hablar con Leticia Dolera y nos cuenta que “más de una vez me preguntaron si lo había escrito yo sola, también me preguntaban si alguien me había ayudado en la parte técnica, como dando a entender que yo sólo me había dedicado a los actores y otra persona había dirigido la peli. Es cierto que el cine es un trabajo en equipo pero al final dirigir es tomar decisiones y decidir hacia dónde va el barco”. Las decisiones las tomo ella sola, mal que le pese a algunos. Daniel Guzmán, que también sacó un hueco para atendernos, nos habla del infierno de producir una película desde cero. “Desde que empiezas a escribir hasta que consigues que llegue al cine, en el mejor de los casos, todo son trabas. Escribir la historia durante años sin cobrar nada. Una vez terminado, llega el problema de la financiación, si no tienes la suerte de que la película encaje en la línea editorial de las dos televisiones generalistas, lo tienes muy complicado. Sólo te queda el apoyo de la televisión pública, lo que suele suponer sólo un 30% del presupuesto. El resto, si no has tenido la suerte de recibir una ayuda, otro 30% del coste, del Ministerio, tienes que intentar conseguirlo de inversión privada. Después viene la aventura de la distribución, la exhibición,… Finalmente, si el primer fin de semana no funciona, estás muerto. Ya no hay tiempo para el boca a boca”, relata.

Desde que empiezas a escribir hasta que consigues que llegue al cine, todo son trabas

Leticia dolera 1Tanto Dolera como Guzmán tienen claro qué es lo que un intérprete puede aportar de distinto como director. “La dirección de actores y saber qué es lo que necesita un actor o una actriz en un set de rodaje. Como yo he estado ahí, sé lo que te desconcentra, lo que necesitas. La parte de dirección de actores es la parte más natural y donde puedo darles el espacio de creatividad y libertad que necesitan”, nos cuenta la actriz que debutó en ‘Al salir de clase’. Guzmán la apoya, “entender y conocer el material sensible y vivo que es un actor y una actriz y el proceso de trabajo es una ventaja a la hora de contar una historia”. Para darles la razón, a las pruebas me remito. Entre los cuatro actores/directores españoles que ponemos de ejemplo en este artículo –no mencionamos al director de ‘Pieles’ puesto que todavía no ha empezado su época de premios-, consiguieron once nominaciones a las diversas categorías de intérpretes en los Premios Goyas por su película debut y dos de ellos los ganaron.


La dirección de actores es la parte más natural y donde puedo darles el espacio de creatividad y libertad que necesitan

Los cinco muestran su lado más personal, abren sus corazones y sus entrañas desde la primera palabra de su guion. “Es lo que tiene que enamorar a los que van a poner dinero para tu película, porque al final sólo tienes eso, sobre todo cuando eres una directora novel, aunque ya tengas tres cortos en tu haber”, comenta Dolera. Conseguir sacar adelante una película es un trabajo titánico y querer hacerlo desde el lado que, a priori, no te corresponde, debe serlo más. Lo demuestran las lágrimas de Daniel Guzmán al recibir el Goya a Mejor Dirección Novel o la sencilla historia familiar que nos cautivó en ‘Carmina o revienta’ de Paco León. Otros le seguirán la pista, como, por ejemplo, Javier Calvo, Fer en ‘Física o química’, que estrenará en breve como director, junto al también actor Javier Ambrossi, la adaptación al cine de su exitoso musical ‘La Llamada’, después de su también triunfadora webserie ‘Paquita Salas’.

raul arevalo2

Lo que está claro es que todos y cada uno de ellos quieren repetir y estaremos deseando que lo hagan. El mítico Luisma de ‘Aída’ ya lo hizo con ‘Carmina y Amén’ y con ‘Kiki’, su vecino Fidel ya tiene borradores para continuar dirigiendo, la valiente novia de ‘Rec 3’ ya está escribiendo su próximo proyecto, el desastroso Roberto de ‘Aquí no hay quien viva’ continuará contando historias con alma porque para él “es un acto revolucionario”, y al igual que el policía más limpio de ‘La Isla Mínima’, seguirán desafiando a los gigantes. No son invencibles.