Además de ganas, ¿qué necesitamos? Lo fundamental: las zapatillas es prácticamente lo único en lo que tendrás que hacer un desembolso inevitable. Gracias a un buen par te ahorrarás muchas lesiones ya que hay que recordar que todo tu peso lo amortiguarán tus pies.
Para comprarte unas buenas zapatillas que se adapten a tu pisada tendrás que tener en cuenta un detalle importante: el giro de tu tobillo. Si tu tobillo gira un poco hacia dentro cuando haces la pisada (pronador), necesitarás una zapatilla que aguante el pie en esa zona. Si por el contrario tu tobillo gira hacia fuera (supinador), bastará con que la zapatilla sea más flexible.
La equipación. Las marcas de moda han encontrado aquí un filón que no han dejado escapar. De esta forma, hay más de una y uno que se ha lanzado a correr para poder estrenar el conjunto del que se enamoraron un día de compras. La realidad es que podemos tirar de los calzones de fútbol o cortar una camiseta, aunque usar prendas específicas que transpiren bien será un plus por lo evidente y para evitar rojeces en la piel. Por poner un ejemplo, las opciones pasan por el “súper low cost” (prendas a menos de 10€) de Decathlon, el low cost de Oysho o el casi lujo de StellaSport.
Las pijadas. Lo mejor es empezar, probar e ir viendo cuales son las prendas y accesorios que necesitamos, cuales no y si al final nos encanta, poder darnos un capricho dentro de todos los artilugios, algunos muy útiles -otros no tanto- que hay a nuestra disposición. Pulsómetros, pulseras cuenta pasos y calorías, bolsas para agua, cinturones, auriculares flexibles o una especie de linterna de minero que evitará que un coche nos pase por encima si salimos a correr de noche por zonas poco iluminadas.
Lo curioso. Hay algo importante aunque suene un poco surrealista: para las mamás recientes con el suelo pélvico aún en proceso de recuperación, existen unos artilugios para introducir en la vagina, de manera similar a las bolas chinas. Estos tienen forma de paraguas y de alguna manera sujetan las paredes y evitan que esa zona sufra en el impacto de las pisadas. ¡Tomad nota porque puede ser una solución!
Lo último. Echando mano de las nuevas tecnologías tenemos un gran aliado ya que las aplicaciones móviles son realmente útiles para conservar las sesiones, ver progresos, controlar calorías, marcar rutas en base a tus objetivos, controlar el camino realizado para chequearlo después…¡una maravilla!
Hay una extensa variendad de APPs, casi todas gratuitas y disponibles para IOS y Android: Nike+Running, Runkeeper, Strava…Destaca Runtastic, es muy intuitiva, cubre las necesidades básicas y no consume demasiados recursos de tu Smartphone, un punto a su favor cuando lo tienes a tope.
¿Un truco? Correr siempre con música: te ayuda a perder la noción del tiempo, marca tu ritmo, te entretiene…Así que…¡a correr!
1) Cuando te despierta la alarma de tu despertador una hora antes de lo previsto para salir a correr…
a) Pegas un salto y piensas en activarte, hoy tienes reuniones importantes y vas a llegar a tope después de la carrera.
b) Das una vuelta pero recuerdas la media tableta de chocolate que te zampaste anoche, sales por la puerta como una exhalación.
c) ¿Las siete menos qué? Ni hablar.
2) Tenías previsto salir a correr, pero llueve…
a) Te calzas tus zapatillas mientras sonríes pensando lo tranquilo que estarás en el parque sin tanto “nuevo runner”.
b) Te lo piensas un momento, pero recuerdas tu cortavientos de StellaSport. ¡Será una ocasión perfecta para estrenarlo!
c) Tu pelo no lo soportaría así que pones una película.
3) Tus zapatillas se han roto y los números están casi en rojo…
a) Haces un esfuerzo. En lo que queda de mes sólo pisarás la calle para correr.
b) Pides un préstamo familiar…dentro del paquete también llegarán un par de shorts y un top, eran divinos y verán la calle a diario.
c) No vas a renunciar al aperitivo el próximo fin de semana. Para compensar irás caminando.
4) Un compañero celebra su cumpleaños y propone una salida después del trabajo…
a) Haces una ruta más corta y te incorporas después de una hora.
b) No puedes decir que no: mañana harás una rutina algo más fuerte con cambios de ritmo.
c) Hoy no sales a correr, pero mañana tampoco ya que has quedado para ir al cine.
5) Puedes pedir un deseo relacionado con este deporte…
a) Tu sueño: correr la maratón de Nueva York. ¡Debe ser una experiencia alucinante!
b) Que la báscula marque una decena menos sin necesidad de tanto esfuerzo.
c) El running en 3D: correr con gafas de realidad virtual.
Si has contestado mayoría de A, naciste con las zapatillas puestas, cuida bien tu rutina para evitar lesiones.
Si has contestado mayoría de B, no amas este deporte, pero sí sus consecuencias.
Si has contestado mayoría de C, deberías probar otra rutina ¿Zumba, bachata? También queman calorías.