Cada vez son más las webseries que se ponen al nivel de series televisivas e impregnan de calidad todos sus campos desde realización, producción, hasta la envergadura de su elenco. Es el caso de “The Lesbian Theory” una webserie andaluza que se encuentra entre las más populares en nuestro país y cuya protagonista Macarena, es interpretada por Gracy Jaramago una ambiciosa joven sevillana de veinticinco años que no deja de sorprender tanto sobre un escenario con su compañía Ridiculus Teatro como delante de la lente de “The Lesbian Theory” convirtiéndola así en una actriz versátil
La actriz sevillana Gracy Jaramago interpreta en la webserie de comedia “The Lesbian Theory” a Macarena, una chica lesbiana, romántica e idealista, que ha de navegar junto a sus amigos Domi y Lola las complicadas rutas de la vida adulta mientras busca a su media naranja. Esta joven y galardonada intérprete dona su optimista sonrisa y su particular buen humor a la protagonista del relato, que cuenta los problemas y desventuras en clave de humor que tiene que atravesar en nuestra sociedad a la hora de relacionarse una chica con alguien de su misma condición sexual. Esta actriz cuenta con una gran experiencia, particularmente sobre las tablas del escenario gracias a su compañía Ridiculus Teatro, con la que ha conseguido diversos premios.
En esta entrevista la sevillana comenta su relación con el elenco y el equipo que lleva la serie, así como su opinión del personaje que interpreta. “Macarena es como un cupkake de chocolate y fresa. Es inocente y dulce a la vez que fuerte y decidida. Es un personaje platónico, idealista y soñador, una chica inexperta en búsqueda de sí misma y del “amor verdadero” nos enumera Jaramago.
SP: ¿Qué significa para ti este proyecto?
“The Lesbian Theory” es un proyecto que acogí desde el principio con mucho cariño. No solo tengo un amistad de por medio con sus creadores sino que admiro y confío plenamente en su trabajo, sabía que conseguiríamos hacer algo muy interesante, y no me equivoqué ¡Aunque la realidad supero las expectativas, nunca imagine que tendría tantísimo éxito! Es bonito poder aportar un pequeño granito de arena al colectivo LGTBI.
SP:¿Cómo es Macarena? ¿Qué destacarías de ella?
Macarena es como un cupkake de chocolate y fresa (ríe). Es inocente y dulce a la vez que fuerte y decidida. Es un personaje platónico, idealista y soñador, una chica inexperta en búsqueda de sí misma y del “amor verdadero”. Los personajes así son muy interesantes de interpretar porque están en constante cambio, como la vida misma, y eso es muy divertido.
Lo que más destaco de Macarena es el valor que da a la amistad, sería capaz de hacer cualquier cosa por Domi y Lola. Macarena es de esas pocas personas de las que se puede decir “sé que siempre estará ahí”. Si tenéis la suerte de contar con alguien así en vuestra vida, es un regalo.
SP ¿Nos podrías adelantar algo de esa «Teoría lésbica»?
Las mujeres somos muy complejas como para resumir una teoría (ríe), anda mira, esto mismo puede ser propiamente un adelanto!
SP: ¿Qué piensas del segundo capítulo?¿Estás contenta con la forma en la que tus dos amigos te ayudan a buscar una chica?
Me parece que este capítulo ha mejorado mucho en ritmo y en trama, han aparecido nuevos conflictos y personajes que han creado intriga y ganas de más. Por otro lado, Domi y Lola son un caso, adoran a Macarena pero les gusta mucho el cachondeo (ríe). Ella no está demasiado convencida de buscar a su chica ideal por una aplicación móvil, es demasiado romántica para algo así, pero en el fondo le despierta curiosidad y sabe que puede abrirle nuevas puertas al amor, y yo sé que le abre puertas a nuevos “Bollodramas” claro está (ríe).
Las webseries son el presente. No se deberían tomar como competencia negativa sino como nuevas oportunidades de trabajar y comunicar.
SP: ¿Estás contenta con la aceptación que ha tenido el segundo capítulo?
El día del estreno todo el mundo salió muy contento y con ganas de más que es lo importante. Ahora que por fin está en la red toca esperar a los leones de internet.
SP: Tenemos muchas ganas de ver el tercer capítulo ¿Nos podrías adelantar algo?
Puedo adelantar poca cosa, pero sí deciros que habrá colaboraciones muy interesantes.
SP: El capítulo piloto supera la media de visualizaciones por capítulo a nivel nacional. ¿Cuál es la clave? ¿Puede ser por la cantidad de idiomas en los que están subtitulado?
Hombre, ya me decía mi padre “con idiomas vas a llegar lejos” (Ríe). Claro que ayuda pero también es la calidad del montaje, el guión y los personajes, que permiten una dirección a gustos y público muy variados. Pero para mí la mejor clave del éxito es trabajar, trabajar y trabajar.
SP: ¿Consideras que es acertado trabajar en clave de humor?
La vida con risa siempre es más vida y los problemas menos problemas. Para mí reír y respirar son dos cosas que hago al día con la misma frecuencia y recomiendo a todos a hacer lo mismo. El mundo nos regala demasiados dramas, ¿para qué vamos a darle nosotros más dramas al mundo?, no seamos rencorosos…(Ríe). La gente necesita distracción y humor para poder reírse de sus propias desgracias, es una buena terapia y una buena filosofía para subsistir.
SP: ¿Las webseries tienen su reconocimiento como se merecen?¿Crees que son el futuro?
Esto es como todo, se necesita tiempo. Las Webseries han evolucionado muchísimo y han ganado terreno en el sector audiovisual. Ahora tienen su propio lugar y el público las reclama. Quizá falte apoyo por parte de los sectores más consolidados. No sé si son el futuro, pero si sé que son el presente y que no se debería tomar como competencia negativa sino como nuevas oportunidades de trabajar y comunicar.
SP: ¿Es The Lesbian Theory un buen escaparate para ti?
¡Claro! Tenemos más de 136.000 visitas en Youtube en el primer capítulo y casi 2000 en el segundo, que acaba de estrenarse, y lo mejor es que son cifras que aumentan por día. Es un escaparate genial, aunque no es algo en lo que piense demasiado, yo hago y disfruto mi trabajo, todo lo que venga después bien recibido es!
SP:¿Qué tiene de diferente esta webserie para participar en ella?
Es una webserie muy bien rodada, donde se prima la calidad, financiada poco a poco y además habla del tema LGTB en clave de humor algo que en España no está muy de moda, ¿qué más se puede pedir? Al final los actores y actrices nos involucramos en los proyectos por el personal que trabaja detrás de ellos, y “The lesbian Theory” cuenta con gente profesional y experimentado en el mundo audiovisual sevillano y sobre todo con gente muy entusiasmada por hacer algo diferente.
SP:¿Sólo te dedicas al sector audiovisual?
No, que va, soy un torbellino y hago demasiadas cosas para las pocas horas que tiene el día aunque le estoy cogiendo cada vez más gusto a la pantalla. Llevo dos años estudiando interpretación ante la cámara. La verdad es que he tenido la suerte de participar en muchísimos proyectos desde que empecé a estudiar arte dramático y contando con TLT ¡Ya van dos web series! Pero el mundo del cine tiene un acceso complejo y en esta profesión lo importante es ¡no parar! Así que dedico mis días a escribir, que es una de mis grandes pasiones, y a sacar adelante mi compañía “Ridiculus teatro” junto a mis compañeros Avelino Piedad (Domi en The Lesbian Theory), Víctor Brenes y Pablo Miguel García. Es mi pequeño bebé y uno de mis proyecto de vida en el que confío plenamente.