Carlos Álvarez

Vega, lo que el cuerpo aguante

Una carrera de fondo. Esta cantautora cordobesa vuelve a lucir melena para estrenar su sexto álbum de estudio, ‘Non ho l´eta’, repleto de versiones muy personales de grandes temas de la música italiana de los 60. A su vez, ultima el repertorio del que será “uno de sus mejores discos”, ‘La Reina Pez’. Con dos nominaciones a los Latin Grammy, su voz grave y su sensibilidad componiendo vuelven pisando fuerte.

Al parar la grabadora -¡Dios, qué miedo! Espero que se haya grabado todo- pienso que esta es la mejor entrevista que he hecho nunca. Por lo menos, la más preparada. Llevo quince años preparándomela. Los mismos que lleva Vega en el mundo de la música. Y es que no hay nada más sencillo que entrevistar a alguien del que adoras su trabajo, te emociona y te acompaña en tu día a día. Un café y una Coca Cola sobre la mesa, y empezamos a charlar. Acaba de llegar de Nueva York, y compagina la promoción de su próximo disco con la maternidad. “Aunque está con mi madre, me da mucha cosa dejarla en casa”. Con tan sólo ocho meses, Noa ha cambiado su forma de percibir la música. “Ha modificado mis prioridades”, nos confiesa.

VEGA
SPlus Magazine- Acabas de llegar de Nueva York, ¡buen lugar para celebrar tu cumpleaños!
Vega- Sólo a mí se me ocurre irme justo antes de sacar un disco pero lo tenía previsto desde hace tiempo. Siempre había ido a trabajar y me apetecía irme de vacaciones. Al final, he estado medio aquí, medio allí, pero me ha servido para desconectar un poquito.

SP- ¿Qué nos vamos a encontrar en ‘Non ho l´eta’?
V- Es un álbum complicado de contar, es el primero en el que no soy autora de las canciones y hablar de canciones que no he escrito,… ¿qué digo de ellas? Lo mejor que puedo decir es que son grandes canciones que ya han tenido su recorrido en la historia de la música, canciones de grandes autores que ya han funcionado. No es simplemente un álbum de versiones sino que es muy temático. Salvo una canción, que se sale de todo y tiene su explicación, está ubicado en la década de los sesenta de la música italiana.

SP- Este disco es una vuelta a tus orígenes, a tu infancia, ¿cómo elegiste los temas?
V- La selección del repertorio es un poquito extraña. Para llegar a lo que se va a escuchar en ‘Non ho l’eta’ ha habido muchísimos filtros. Este disco nace del algún día me encantaría,… Algún día es ya, ¿para qué esperar? Empecé a pensar en canciones y me encontré con una época superprolífera musicalmente hablando y con cincuenta temas encima de la mesa. Tenía que elegir doce. Es más fácil elegir las mías propias porque, conforme se acerca el disco, voy teniendo claro lo que quiero grabar. No duele tanto. Aquí lo grabo como artista y como fanática de esta música. Es como si a uno de los chicos que me siguen le pides que elijan diez canciones de toda mi discografía, probablemente tendrían algún problema.

No se trataba de hacer un disco de versiones de canciones que me gustaran, no son las doce que más me gustan. He seleccionado aquellas a las que podía aportar algo como artista

SP- ¿Qué hiciste entonces con esta preselección?
V- La pasé por la familia y amigos. Es un álbum muy familiar porque son canciones que han crecido conmigo, y evidente, con mis hermanas, con mis padres,… Cada uno hizo su lista de doce y cogí las que se repetían. No se trataba solamente de hacer un disco de versiones de canciones que me gustaran; no son mis favoritas, no son las doce que más me gustan. He seleccionado también aquellas a las que podía aportar algo como artista, hay algunas que me daba pavor versionar. Por ejemplo, ‘Il Mondo’ es una de mis canciones favoritas, pero no la elegí yo. De hecho, me negué al principio porque me daba muchísimo reparo.

IMG_6113_redux

SP- Al igual que en tus canciones, ¿es importante el mensaje que transmiten las letras?
V- En la gran mayoría creo que sí. Hay algunas que, simplemente, me traen un recuerdo de pequeña y no tenía tanta conciencia de lo que dicen. Hay otras que su letra no es con lo que más me identifico pero sí me aportan mucho musicalmente.

SP- Dices que has aprendido mucho de los autores italianos, ¿qué es lo que has aprendido de ellos?
V- Lo que más me ha influenciado de la música italiana son sus melodías y su música, más que las letras. He escuchado mucho tipo de música, desde lo más heavy hasta Camela, todo. También música de cantautor y mis letras tiran mucho hacia esa parte, tipo Silvio, Aute,… han marcado mi forma de escribir. Pero musicalmente, las melodías italianas están muy presentes en mis discos. Son melodías poderosas donde los estribillos, el drama y la melancolía tienen impacto.

SP- Lanzas el disco en tres formatos físicos, incluido el cassette, ¿cómo se os ha ocurrido recuperar este formato?
V- Es un álbum en el que quiero mostrar a la gente joven que me sigue que hay unas canciones geniales que han marcado el derrotero de la música pop latina y, también darle a ese público más mayor que les gusta lo que hago, un aire fresco a cosas que le son muy familiares. Me parecía simpático que, ya que representa varias generaciones, estuviesen todas las generaciones de audio que han existido desde el momento en el que nacieron esas canciones. Del vinilo evolucionaron al cassette, luego al CD y del CD al digital. Las unidades que se han fabricado en cassette no son muchas, es más el detalle de poder tenerlo. Dentro de mi público hay grandes coleccionistas. Yo misma, el día que encuentre un cassette de Los Smith, creo que me muero.

SP- Colabora en el disco Elvis Costello en ‘Dio, como ti amo’…
V- Cuando Elvis accedió a colaborar en ‘Non ho l´eta’, le pasamos todas las canciones y eligió esta y eso que hay grandes clásicos que podrían ser más afables para el público. Quedé supersatisfecha con la interpretación de los dos, está el drama y la fuerza que quería. Me parece que hemos hecho una gran versión.

SP- Tus colaboraciones suelen ser más por gustos personales que comerciales, ¿cómo suelen surgir?
V- Cada una… En la última década, los dúos están condicionados por el éxito comercial de ambos artistas, que al juntarlos tienen que funcionar. Para mí, la música no es eso. Tiene que hablar de puntos de vista, de creencias musicales, tener un sentido, que aporte… Ya puedes ser número uno de ventas en reggaetón que jamás voy a cantar contigo, no tengo nada que hacer ahí. Mis colaboraciones son con gente a las que admiro y con carreras normalmente muy largas, son más inaccesibles que los número uno de ventas. Tengo unos gustos exquisitos. He tenido la suerte de colaborar con Raphael, uno de los artistas más iconográficos de este país. Y de Raphael salto a Elvis Costello, leyendas vivas y con carreras en activo a un alto nivel. Si te das cuenta, en esos dúos, la gran beneficiada soy yo. A estos artistas tienes que convencerles con un proyecto musical que realmente les guste, ya han tenido todo el éxito del mundo y no lo necesitan; tienes que motivarlos. ¡He conseguido motivar a Elvis Costello y a Raphael! Y en el caso de Elvis es un artista internacional, si ves la lista de la gente con la que ha colaborado,… Acabo de entrar en ese club selecto, y encima cantando en italiano.

Mis colaboraciones son con gente a la que admiro y con carreras normalmente muy largas. Tengo unos gustos exquisitos, Raphael, ahora Elvis Costello,…

SP- Nuevo disco, nuevo look, ¿nuevo tatuaje?
V- Con este no, no son mis canciones. Habrá que esperar a ‘La Reina Pez’. Con ‘Non ho l´eta’ el único tatuaje que tendré será el nombre de mi hija. Es un disco muy marcado por la familia y la familia no la tengo tatuada, la llevo dentro. Los tatuajes me recuerdan cuán afortunada soy por seguir haciendo lo que me gusta, que es escribir mis canciones, así que vienen con mis discos de autor.

SP- Al terminar tu anterior gira, la de ‘Wolverines’, sentiste que ese concierto era el último…
V- Sentí que era el último no, creí que iba a ser el último, honestamente. Fue un disco maravilloso, el que más alegrías me ha dado hasta la fecha, el más gratificante. Lo peleamos completamente solos en La Madriguera Records, que somos mis tres hermanas, y conseguimos colocar el disco en el número dos de los más vendidos en este país, sin emitir anuncios. Me quito el sombrero con mi público, es fiel y siempre responde. Ese disco levantó muchas escamas en gente con la que había trabajado antes, ¡cómo lo ha hecho sin recursos! Fue un disco que salió tan redondo, tantísimo trabajo… tres personas tuvimos que hacer el trabajo de diecisiete,… Te puedes imaginar el desgaste físico y psíquico.

SP- Imagino… ¿Y qué pasó en ese concierto?
V- Quedaban conciertos después de aquel de Madrid pero rompí mentalmente. Antes de dar el concierto, pedí que pararan la gira porque físicamente estaba agotada. Aquel día tenía la Joy Eslava a rebosar, acababa de hacer el dueto con Carla Morrison, tuve una nominación al Grammy, todo lo que podía soñar,… pero cuando me bajé del escenario, caí, estuve una hora K.O. Me tomé un parón de año y medio, aunque realmente solo fueron seis meses, el fin de la gira fue en febrero y en octubre empecé a grabar. El parón fue porque me quedé embarazada y vino mi hija, sino este disco hubiese salido hace un año.IMG_6474

SP- ¿Hiciste todo lo que querías hacer y cómo lo querías hacer?
V- Sí, estoy superorgullosa. A lo que no llegué a hacer como yo quería, no llegué porque físicamente fue imposible, no me daban las manos. Por eso, en este disco nos juntamos con Subterfuge, los únicos que han sido valientes con este tipo de disco. Estoy encantada porque tienen una forma de trabajar muy parecida a la nuestra. Llevan un montón de años, podremos aprender de su experiencia y, juntos, llegar a más sitios, de la otra forma hubiese sido imposible.

SP- ¿Habrá gira con ‘Non ho l´eta’?
V- Sí, queremos hacer gira. Tenemos ya fechas previstas pero estamos armando cómo hacerlo. Tengo claro que quiero dar los conciertos pero también que no me quiero perder la etapa de bebé de mi hija porque no va a volver a serlo. Creo que puedo compaginarlo todo, es cuestión de organizarse, tengo vida, familia, tengo otro disco por hacer, que armar bien el calendario para el lanzamiento de ‘La Reina Pez’, la gira de ‘Non ho l´eta’… Estamos rompiéndonos un poco la cabeza.

SP- ¿Cómo va ‘La Reina Pez’, tu próximo disco con canciones propias?
V- ‘La Reina Pez’, obviamente, ha crecido. Si lo hubiera sacado antes, tendría unas canciones que no tiene ahora. Durante la espera de mi maternidad se nos revolvió ‘La Reina Pez’, hay muchas canciones nuevas. Ahora mismo, tiene todo el repertorio encima de la mesa y hay que hacer una selección. ¿Sabes lo qué pasa? Que miro todo lo que hay y me gusta todo. Cuando digo que va a ser uno de mis mejores discos, lo sé porque veo lo que hay y de ahí solo pueden salir cosas buenas.

’La Reina Pez’ ha crecido, hay muchas canciones nuevas. Va a ser uno de mis mejores discos porque veo lo que hay sobre la mesa y de ahí sólo pueden salir cosas buenas

SP- ¿Está ‘Cracovia’ en esa selección, la que bautizas como la canción más triste del mundo?
V- Está ‘Cracovia’. No sé si finalmente acabará en el disco porque soy así de rara y no sé si se quedará como la eterna canción inédita pero sí que está en la selección previa. Es curioso, ‘Cracovia’ está porque la escuché hace poco y no deja de estar de actualidad, pero no estaba en la primera selección de ‘La Reina Pez’.

SP-¿Ha cambiado la maternidad tu forma de entender la música?
V- La forma de entender la música, no. Las prioridades en la música, sí. Me fijo más en la calidad de lo que hago, que me haga tremendamente feliz y que el tiempo que empleo sea fructífero para ser feliz. Cero dedicación a alguien que me incomode, ahora relativizo mucho. Tengo muy claro que estoy aquí para disfrutar y hacer disfrutar a la gente, todo lo que no esté ahí, no me interesa.

SP- Has compuesto para el último álbum de Raphael la canción ‘La última ovación’ y David Bisbal, Soraya, Auryn,… incluyeron canciones tuyas en sus últimos discos, ¿nunca has tenido la tentación de quedarte con alguna de sus canciones?
V- Evidentemente con ‘La última ovación’ no porque está hecha exclusivamente para él y la letra es todo él. Pero sí me ha pasado con algunas de las canciones escritas para David Bisbal que, aunque las escribí para él, las veía y dudaba. Canciones como ‘El Ruido’, ‘Culpable’… De hecho, ‘No amanece’, no con la letra porque era expresamente para él, pero existe una versión con esa música que iba a ir en ‘Wolverines’. Creo que es parte del valor y del cariño que me tienen los artistas para los que trabajo, saben que nunca les doy una canción de relleno. Mi público a veces se cabrea pero no quiero dar algo que yo no cantaría. No la canto ni yo ni nadie; no está al nivel. Soy muy exigente y meticulosa. Y me gusta sorprenderles y oír a su público cantar mis canciones y notar que hay algo especial. Aparte, te digo una cosa, disfruto mucho con David, no tenemos el mismo estilo musical pero en mis canciones canta muy bien. Tiene una garganta poderosa y es buena gente. Hay que trabajar con buena gente.

SP- Me encanta las descripciones de tus canciones que incluyes en el libreto de tus discos, ¿es una manera de acercarte más a tu público?
V- Me gusta que la gente tenga libertad de aplicarlas a su vida pero me parece interesante contarles mi punto de vista, muchas veces sorprende. Hay canciones que para un seguidor habla de una cosa y para mí no habla de eso en absoluto. Ese intercambio de información es positivo con mi público.

SP- De entre todas tus canciones, una de mis favoritas es ‘A tientas’,…IMG_6322
V- Y de las mías.

SP- …una canción que escribiste en dos partes con varios años de por medio, ¿tienes alguna canción guardada en una libreta que no hayas podido terminar?
V- Un montón. Y no sé si acabarán algún día en un disco ni si las terminaré, pero hay muchas. La primera parte de ‘A tientas’ la estrené en directo, y mira que no suelo estrenar muchas canciones en mis conciertos. Pasaron dos años y dije, la canción está incompleta, había vivido una cosa completamente distinta y necesitaba terminar de contar esta historia. Así nació ‘A tientas’ como se conoce en ‘La Cuenta Atrás’.

SP- Con tu música te desnudas, desnudas tu corazón, ¿hay algún tema que hayas censurado a tus canciones?
V- No es censura porque nunca me condiciono en lo que hablo en mis canciones pero probablemente lo que menos me guste de este mundo sea la política. Es un tema que crispa mucho a la gente en este país. Cuando miro a alguien no miro una idea política sino a la persona y lo que piensa. Siempre que se respete la pluralidad, la libertad de pensamiento, de sentimiento… No me gustan las etiquetas. Es un tema que no me gusta ni en mis canciones ni en mi blog, ni en mi Facebook… Si sale el tema, me dirán dictadora pero lo digo, no es el sitio.

SP- Tu primer single de tu primer álbum decía así: “Grita, que la música es tu vida, tu elección para vivirla…”, ¿has sentido alguna vez que te equivocaste de elección?
V- Muchas veces. Creo que decidí que me quería dedicar a la música con ‘Metamorfosis’. Antes de eso, no. Puede que el día de mañana diga que me he equivocado pero por ahora va bien.

No seré número uno de ventas, ni artista masiva, no me haré multimillonaria con la música, pero tampoco es lo que busco. Mi aspiración era poder vivir de mi trabajo y lo hago

SP- Salud, trabajo y familia, ¿lo tienes todo, Vega?
V- Sí, por ahora sí. Mientras que tenga un público que quiera seguir escuchando mis canciones… No seré número uno de ventas, ni artista masiva, no me haré multimillonaria con la música pero tampoco es lo que busco. Mi aspiración en la vida era poder vivir de mi trabajo y, pese a que en la música es muy complicado, lo hago. Como Vega, como autora, como una curranta, que es lo que soy. Tengo salud, familia, quiero salud para los míos también. Obviamente, tengo mis problemas pero me considero una persona muy afortunada. Tanto que hay días que me levanto y digo, espero que no se tuerza. De hecho, mis peores momentos han sido cuando me he agobiado pensando en cuanto durarán las cosas… Ahora estoy bastante tranquila, la maternidad me ha venido muy bien.

SP- Me alegro. Muchas gracias, Vega.
V- Estupendo. Muchas gracias a ti.