Pedro Walter

India Martínez

Esta cordobesa ha conseguido conformarse en el panorama musical como unas de las artistas más personales de nuestro país. Sin embargo, el éxito no le ha hecho estar en las nubes sino todo lo contrario, arraigarse en la tierra y cubrirse de gloria con su nuevo trabajo: Camino de la buena suerte, un disco en el que mantiene su carácter intimista y en el que nos vuelve a demostrar sus rasgos flamencos y su diversidad racial.

No sabemos si el camino de India Martínez está marcado por mucha suerte o es todo fruto del tesón de una artista que no ha querido conformarse sino crecer con cada trabajo. Nominada a los Premios Grammy Latinos, Premio Cadena Dial y galardonada con su tercer Disco de Oro en nuestro país, India nos muestra con la mayor de sus sonrisas qué se esconde tras su trayectoria profesional.

SPLUS MAGAZINE: Antes que nada India, enhorabuena por este Camino de la buena suerte que estás teniendo, ¿crees que ha sido suerte o que ha sido el esfuerzo el que te ha hecho llegar tan lejos en el terreno musical?

India Martínez: La suerte en la vida es un factor importante para todo pero creo que un gran porcentaje de esa suerte es buscada a base de esfuerzo, de estar en un sitio o en otro en el momento adecuado y de otra serie de factores. Por tanto, considero que la suerte se consigue a base de perseguir tu sueño con mucha constancia.

cambio7_7-compressor

SP: Indudablemente, trabajo y constancia tienen que haber sido tus premisas porque desde pequeña ya llevabas el arte en las venas: con 5 años empiezas baile de flamenco, después, comienzas a cantar y hasta tienes apodo propio…¿Tenías tiempo con todo este lío artístico de jugar?

IM: Creo que he tenido tiempo de hacer todo lo que hace una niña o una adolescente: salir con los amigos y todas esas cosas, pero es verdad que a veces prefería quedarme en casa escuchando música, ir a la peña flamenca para conocer y escuchar en directo a los cantaores…la verdad es que estas cosas eran las que ya me divertían.

SP: Y por si eso fuera poco, a los 12 llegas a Veo Veo y quedas finalista, ¿de qué te sirvió esa experiencia? ¿Qué queda de esa niña ahora?

IM: Esa fue mi primera oportunidad para mostrar en público lo que sabía hacer. Me encantó la experiencia a pesar de ponerme súper nerviosa –sonríe. Me sirvió para darme cuenta de que amaba la música y que a través de ella podía expresarme. En cuanto a lo que queda de esa niña de doce años pues tengo que reconocer que menos la edad física y la madurez de los años queda todo lo demás: ilusión, ganas, sueños, imaginación y muchas cosas que me mantienen viva, feliz.

En cada disco me veo distinta. Es la propia vida que te hace rodar de esa manera, evolucionar.

SP: Volviendo un poco la vista atrás, ¿qué recuerdas de tu primer disco: Azulejos de Lunares?

IM: ‘Azulejos de Lunares’ fue muy especial porque fue el primero y en él se ve la inocencia y esas ganas de comerte el mundo… Fue un gran trabajo rodeada de grandes músicos y artistas y del que conservo un recuerdo muy especial.

SP: Muchas veces hemos coincidido con otros artistas que nos dicen que con cada trabajo se han ido redescubriendo, ¿crees que te ha sucedido lo mismo?

IM: Es cierto que en cada disco me veo distinta. Supongo que es la propia vida que te hace rodar de esa manera, evolucionar. Mis ganas de aprender no acaban nunca, sino que aumentan día tras día y trabajo tras trabajo.

SP: Desde 2009 con ‘Despertar’ no has parado: ‘Trece Verdades’, ‘Otras Verdades’ y ‘Camino de la Buena Suerte’, casi disco por año, ¿no crees que te mereces un descanso? Otros artistas, como Alejandro Sanz, por ejemplo, nos contaba que había tenido que hacer un parón en su carrera para centrarse en él y descansar, ¿crees que serías capaz de hacer lo mismo?

IM: Creo firmemente en lo que dice Alejandro. Uno necesita descanso, es parte de llevar una buena carrera.Es verdad que yo he tenido dos parones, mis primeros discos no fueron continuados, así que después del segundo me vi con la necesidad de parar y dedicarme a mí completamente para renovarme. Creo que eso me ha dado fuerza para disfrutar y trabajar mucho en esta última etapa.

SP: Nominada por partida doble a los Grammy Latinos, premios Cadena Dial y Discos de Oro, ¿qué sientes cuando ves con estos premios el apoyo de la gente? ¿Es tan importante como dicen o son una parte de tu trabajo?

IM: Estos reconocimientos son fruto de tanta dedicación y estoy muy orgullosa de ello porque este tipo de premios me siguen dando ánimos y más ganas de seguir haciendo música, aunque si no los tuviera creo que seguiría cantando con la misma pasión…(sonríe con un gesto cómplice) No solo veo el apoyo de mi gente sino que reconozco que estos logros son gracias a ellos, a su cariño. Sin ellos nada de esto sería posible.

SP: Tanto es tu éxito que te has convertido en un auténtico fenómeno de Youtube: ‘Vencer al amor’ más de 7 millones de visitas, ‘Hoy’ más de 3, ‘Los gatos no ladran’ más de 2…¿cómo llevas ser un ídolo musical en el portal más famoso de la Red?

IM: Estas plataformas han sido muy importantes en mi carrera porque han llevado mi música a muchos hogares de todo el mundo. Yo solo puse el corazón en cada vídeo para transmitir mis verdades e intentar traspasar la fría pantalla.

cambio7_8-compressor

SP: Uno de los rasgos más característicos de tu música es la fusión de ritmos, ¿podríamos decir que eres una persona espiritual y que cree en los elementos de la naturaleza?

IM: Por supuesto que creo, y además, me inspiran mucho. Soy capaz de enamorarme de una luna o intentar alcanzar con mis manos una puesta de sol.

SP: De hecho, esa fusión de ritmos y culturas ha hecho que te lances a escribir en rumano, en wólof y en francés, ¿se me queda alguna lengua en el tintero? A este ritmo serás una auténtica políglota…

IM: (Risas) Bueno, es cierto, que ya esa música étnica forma parte de mí hace mucho tiempo. También he cantado desde niña en árabe, y algún fragmento de canción en Hindú, o unas frases de ‘Vencer al amor’ en portugués junto a Paulo Gonzo pero advierto que me quedan muchos más… Hace años que vengo cantando canciones brasileñas al practicar capoeira, será el siguiente idioma…

SP: Además de ‘Samadhi’ – que nos encanta- nos ha llamado la atención ‘Tu Si Eu’, ¿de dónde viene esa afición por los ritmos rumanos?

IM: En mi niñez tenia algunos amigos y amigas procedentes de Rumanía, y llevo cantando canciones que ellos me mostraron todo este tiempo, pero en privado, claro. Este año encontré un compositor que me ayudó a escribir esta canción en rumano, me costó mucho conocerlo… ¡pero lo conseguimos!

SP: ¿De dónde sacas la inspiración para conseguir hacer letras que calan tan hondo en la gente?

IM: Son mis propias experiencias o de las personas que hay a mi alrededor, formas de hablar y de explicar las cosas: valores, recuerdos y sobre todo, mi forma de sentir.

SP: Pero sin duda alguna, la faceta que más nos ha sorprendido ha sido la de viajera aventurera, ¿cómo ha sido adentrarte en la cultura mapuche? ¿Qué ha traído tu maleta de experiencia de allí?

IM: Fue algo mágico, sentí una conexión especial con la cultura mapuche, con lo ancestral y auténtico. Además con grandes artistas a mi lado, sobre todo compañeros. Y ¿qué me traje de allí? Pues una India más espiritual, me hizo volver a mis orígenes.

SP: Por último, ¿qué nos espera próximamente de India Martínez? ¿Nuevo disco? ¿Colaboraciones mágicas con otros artistas?

IM: De momento un año de conciertos por toda España y algunos en el extranjero hasta Febrero de 2015 que acabará. Es posible que haya una reedición del disco y alguna canción inédita como regalo para el final de esta etapa… ¡pero ya iré desvelando más proyectos e ideas! Será un placer compartirlas con ustedes…

SP: El placer será nuestro. Muchísimas gracias por compartir un ratito de tu tiempo con SPLUS MAGAZINE y esperamos que el ‘Camino de la Buena Suerte’ sea aún mucho más largo…

IM: Muchísimas gracias al equipo de SPLUS MAGAZINE. Un fuerte abrazo.

También puedes ver esta entrevista en nuestra edición en papel