En 2014 ha nacido un cine español de éxito y la Academia ha sabido recompensar el trabajo andaluz. ‘La Isla Mínima’ fue la gran triunfadora de la noche con diez premios de las diecisiete nominaciones a las que optaba. ‘El Niño’ pudo arañar cuatro de dieciséis y ‘Ocho Apellidos Vascos’ se llevó los de Mejor Actor y Actriz de Reparto y Actor Revelación.
Hemos vivido una gala con claro acento andaluz, con un Antonio Banderas brillante al recoger el Goya de Honor y un Dani Rovira soberbio. Unos premios que reflejan en las taquillas que la película de Alberto Rodríguez volvió a la cartelera de más de 200 salas tras la gala, siendo la cuarta película más vista después de veintiuna semanas en cartel.
Recuerdo cuando en 2010 me quedé prendado a una actriz, Marta Etura, recogiendo su Goya a Mejor Actriz de Reparto por ‘Celda 2011’ de Daniel Monzón. Desde ese día, no he dejado pasar ni una sola gala de los Goya, ya es tradición sentarme frente a la televisión y contemplar como el cine celebra su fiesta. Este año, Monzón volvía a estar entre las butacas del Centro de Convenciones y Congresos Príncipe Felipe como director de ‘El Niño’. Un año en el que Andalucía ha estado especialmente representada. Los protagonistas fueron ‘La Isla Mínima’, ganadora de la noche con diez Goyas, entre ellos mejor película y mejor director para el sevillano Alberto Rodríguez, y Dani Rovira, malagueño de nacimiento, que fue el rey de la noche, junto a otro paisano, el Goya de Honor Antonio Banderas.
El andaluz sonó especialmente bien en la pasada gala de los Goya. Este año, alrededor de la mesa estábamos dos onubenses, tres sevillanos y un cordobés. Bueno, también había una de Burgos, que no rechazamos a nadie. Juntos, disfrutamos de una gala entretenida, con una apertura musical como ya se merecían los Goya, encabezada por una elegantísima Ana Belén, y con un maestro de ceremonias que no disimulaba su acento. Dani Rovira, al que ya conocimos en SPLUS MAGAZINE, triunfó doblemente en una gala con ritmo, un principio ágil, levantando la energía del público, y su éxito culminó con su Goya a Mejor Actor Revelación por la película ‘Ocho Apellidos Vascos’. También de este film, fueron los protagonistas de un momento divertido de la noche, ‘Los Compadres’, que pusieron a Sevilla y su feria por bandera.
Uno de los momentos más emotivos fue el discurso de Antonio Banderas que llenó de esperanza a aquellos que empiezan o luchan por mantenerse en un trabajo en continua crisis.
Uno de los momentos más emotivos de la noche fue el discurso de nuestro actor más internacional, Antonio Banderas. Largo para unos pero sincero y contundente para mí. Dijo grandes verdades y llenó de esperanza a aquellos que empiezan o luchan por mantenerse en un trabajo en continua crisis. “Esta profesión siempre ha vivido en crisis. Estamos acostumbrados, somos un colectivo de supervivientes. Hemos de asumir y abrazar la inseguridad de nuestra profesión, el caos es el mejor aliado de cualquier artista”, comentaba el malagueño. Una crisis de la que el cine ha sabido nutrirse y producir grandes joyas que, con Goya o sin él, seguirán en la historia de la cinematografía española.
¿Y después de los Goya?
Después de una gala de más de cuatro horas, con grandes momentos, otros menos afortunados como el de Alex O´Dogherty, también andaluz, que hizo gala de su maestría como músico pero se le quedó grande el momento, o la actuación musical de Miguel Poveda -no porque no fuese espectacular sino porque todos dudábamos de si cantaba en directo o era playback. Después de todo esto, de que los ganadores se levantasen con resaca y con el “cabezón” en la mesilla de noche, las carteleras se modifican y vuelven a la palestra los grandes triunfadores del día anterior.
Sobre todo volvió ‘La Isla Mínima’ que llegó a 203 salas españolas. El lunes siguiente a los Goya subió al 4º puesto en la taquilla, siendo la segunda en recaudación por cine. Después de veintidós semanas en cartel ya supera los 1.200.000 espectadores y los 7.2 millones de euros, sumando casi un millón de euros tras los Goya. Y es que este empujón le viene perfecto al film de Rodríguez y a sus actores galardonados, Javier Gutiérrez como Mejor Actor –después de la Concha de Plata en San Sebastián y el Premio Feroz, todo hacía presagiar que el asturiano subiría a dar las gracias- y Nerea Barros como Actriz Revelación. Sin duda, el director sevillano se ha convertido en uno de los directores más aclamados del año. Ya está pensando en su próxima película: un film sobre el exdirector de la Guardia Civil Luis Roldán y su relación con el agente de los servicios secretos Francisco Paesa.
Este éxito aplastante ha eclipsado la carrera del resto de las películas galardonadas. ‘Magical Girl’, que le dio a Barbara Lennie el Goya a Mejor Actriz, y ‘El Niño’, con cuatro premios en categorías técnicas, apenas superan los 20.000 euros de recaudación. Estos datos son muy lógicos ya que la mayoría de las cintas triunfadoras pueden consumirse ya en plataformas digitales y en formato físico. Sorpresa, sin embargo, es ver que ‘Ocho Apellidos Vascos’ sigue en cartel y recaude más de 2.000 euros. ¿Todavía queda público que no haya visto esta película?
Tras los aplausos, el éxito, la alfombra roja –perdón, rosa, que este año ha sido rosa-, los agradecimientos y las decepciones, 2015 se presenta como un año complicado. Se seguirá produciendo buen cine pero las cifras no son halagüeñas, mientras que en el año 2005, según datos del ICAA, se estrenaron 128 películas españolas, este año no llegaremos ni a las setenta cintas. Esperemos que al menos tengan el mismo recibimiento que el año pasado. ¡Suerte!