De la tierra árida de Almería viaja a través del tiempo a cualquier época y lugar del país. Este actor compagina dos de los trabajos televisivos con más seguidores, la intrigante ‘Mar de plástico’ y la novedosa ‘El Ministerio del Tiempo’ que, recientemente ha confirmado su tercera temporada. ¿Podremos ver a su personaje, Julián, en todos los capítulos?
Entre plásticos y promoción, conseguimos robarle diez minutos. Nos saben a poco pero aprovechamos el encuentro con tímidas risas y alegres pronósticos. “Por suerte, últimamente, no tengo ninguna preocupación”, nos confiesa. Encadena un proyecto con otro. De ‘La Señora’ a ‘Isabel’ y de ‘El Ministerio del Tiempo’ a ‘Mar de plástico’. Su trayectoria es imparable en el mundo de la televisión. Aunque el cine se le resiste, en febrero pudimos verlo en ‘La corona partida’ de Jordi Frades, filme extraído como continuación a su trabajo como Fernando El Católico. ¿Te gustará la historia al menos?, le preguntamos. Veamos que nos responde.
SP- Ahora mismo está en emisión la segunda temporada de ‘Mar de plástico’, ¿quedan todavía muchas sorpresas para el espectador?
RS- Quedan, claro, quedan sorpresas. Ya sabes que esta serie lo ideal es que se resuelvan las cosas en el último capítulo para que, obviamente, el espectador esté enganchado hasta ese momento. Si todo se hace bien –guiones y el resto de aspectos-, ese es el fin, el objetivo. Hasta entonces, pasarán muchas cosas.
SP- En esta temporada, incluso se ha llegado a señalar a Héctor como sospechoso, ¿veremos otra cara de tu personaje?
RS- Sí, irá evolucionando pero hasta que no resuelva las cosas, como te digo, que se resuelven en el último capítulo, él sigue en el mismo lugar, intentando descifrar los nuevos asesinatos y, sobre todo, que es su gran objetivo y por lo que volvió a Campoamargo, quién mató a Marta.
SP- ¿Qué te aporta, además del calor, poder rodar en estos espacios naturales, como los de Almería en ‘Mar de plástico’?
RS- Pues, obviamente, además del calor -que pasamos mucho calor, eso es verdad-, cualquier factor externo siempre ayuda al actor, incluso cosas sensoriales como puede ser el olfato, el polvo que se te pega en los ojos,… Todo este tipo de cosas ayudan a componer un personaje que está en un mundo concreto, rodeado de plásticos,… Todo esto siempre aporta al personaje y yo intento utilizarlo y aprovecharlo, claro.
SP- ¿Contento con la renovación, después de meses de reflexión, de ‘El Ministerio del Tiempo’?
RS- Muy contento, la verdad, muy satisfecho, creo que es una serie que se lo merece y que es bueno para la televisión y la ficción española que se haya renovado una serie como ‘El Ministerio del tiempo’.
SP- ¿Por qué crees que se lo merecía?
RS- Es una serie muy novedosa, que recupera el género de aventuras, es ideal para Televisión Española, porque es didáctica, sin ser aburrida, que es lo importante.
SP- Te fue bastante complicado, por no decir casi imposible, compaginar ambos proyectos, ¿qué pasó para que no estuvieses toda la temporada en ‘El Ministerio del Tiempo’?
RS- Ha sido cuestión de decisiones de las cadenas. Piensa que yo, cuando firmo con ‘Mar de plástico’, con Antena 3, ‘El Ministerio del Tiempo’ ni siquiera estaba renovada. Entonces, ante el riesgo de no renovarse que estas cosas, por desgracia, ocurren y han ocurrido en nuestra profesión, uno tiene que seguir trabajando y, sobre todo, cuando te ofrecen otra serie que también es otro bombón. Entonces, ya estaba enrolado en ‘Mar de plástico’ cuando decidieron arrancar ‘El Ministerio del Tiempo’. Decidieron arrancarlo en unas fechas en las que, por desgracia, todavía no había terminado ‘Mar de plástico’. Esa es la jugada, no es un tema de prioridades. En este caso, no. A veces sí ocurre, que tienes que elegir, lógicamente, entre un trabajo y otro.
SP- ¿Qué valoras a la hora de decidir la prioridad?
RS- El personaje, siempre en el personaje. Que me divierta, que sea un personaje potente, que tenga una trama y un mundo interior fuerte, que yo crea que puede llegar al espectador, que puedo desarrollarlo bien como actor,… Sobre todo eso, en el personaje.
Hubiese preferido que me hubieran esperado para la segunda temporada de ‘El Ministerio del tiempo’, pero del defecto salió una virtud
SP- ¿Te dio coraje no poder estar en esa segunda temporada completa?
RS- Sí, la verdad que sí. Hubiese preferido, lógicamente, que me hubiesen esperado mes y medio y haber podido hacerlo. Pero, aun así, del defecto salió una virtud, fue el regreso del personaje, que es algo bonito de hacer.
SP- ¿Podrás estar en la tercera?
RS- Sí, está más o menos hablado. Ya veremos si se puede estar en toda la temporada o no, es complicado a veces compaginar las cosas. Piensa que no se ha sabido nada de la renovación en meses y meses y el mundo sigue y, por suerte, otras productoras me siguen llamando. Es un poco en lo que vivimos los actores. Surgen las cosas y tienes que ir tomando decisiones porque la vida sigue y tienes que seguir trabajando.
SP- En ‘El Ministerio del tiempo’ tienes la suerte de trabajar cada capítulo con compañeros diferentes, ¿qué te aporta tanta diversidad?
RS- Es una serie muy dinámica, es muy divertido hacerla, un día estás aquí, otro día estás allá, un día vestido de una cosa y al día siguiente de otra, y eso para un actor es muy divertido. En cuanto a mis compañeros, imagínate, fijándote en los buenos actores, siempre aprendes cosas, así que aprendo mucho de todos los actores que van pasando por ahí.
SP- Diste vida a Fernando El Católico en la serie ‘Isabel’ de TVE, ¿a qué personaje histórico te gustaría dar vida?
RS- Hay muchos personajes que me vienen a la cabeza, la verdad. La historia es tan basta, tan extrema,… Algún conquistador sería bonito de hacer pero es un proyecto complicado porque hay que rodarlo en Latinoamérica para que quede más o menos bien. Quizá un Pizarro, un Hernán Cortés,… hay muchos personajes, hay muchos reyes en España y muchos guerreros.
SP- Tu trabajo ha estado siempre muy ligado a la historia de nuestro país, ¿te gusta la historia?
RS- Sí, la verdad que sí, es algo que siempre me ha gustado, incluso de pequeño era una de las pocas asignaturas que se me daban bien. Se me daban mejor las letras, obviamente, que las ciencias, así que me gusta mucho estar en proyectos de época o históricos, la verdad.
SP- ¿Recomiendas una escuela como ‘Al salir de clase’?
RS- Bueno, recomiendo las series diarias en general ya sea ‘Al salir de clase’, ‘Amar en tiempos revueltos’, la que sea. El actor aprende mucho porque se enfrenta a una gran cantidad de trabajo diario, a mucho estudio, a resolver, a tener que aprender a arreglar textos de una forma muy rápida para adecuarlos a la secuencia. ‘Al salir de clase’ no es que fuera una escuela porque sí, sino porque era una serie diaria.
SP- Tanto Héctor como Julián tienen mucho mundo interior, ¿en qué piensa Rodolfo Sancho? ¿Cuál es tu mayor preocupación?
RS- La verdad es que, por suerte, últimamente, no ando muy preocupado. Más que preocupación, mi ocupación es que las cosas me sigan yendo bien, que me llamen para personajes interesantes, sobre todo eso, poder hacer personajes que me gusten y me diviertan. Si te encuentras con algo que tienes que hacer por necesidad y no te convence del todo, ya no te lo pasas tan bien. Deseo que mi trabajo le siga gustando a la gente y poder seguir desarrollando personajes interesantes.
SP- Pues que siga. Estaremos atentos. Muchas gracias, Rodolfo, por este ratito.
RS- Ojalá, muchísimas gracias a ti, un placer.