Souldesign: alma urbana

La moda no es arte de viejos por mucho que el mercado se empeñe en ensalzar a los diseñadores octogenarios. Ni tampoco es exclusividad de firmas multinacionales, aunque consigan monopolizar los principales canales de comercialización. En este amplio, competitivo y codiciado mundo también participan jóvenes emprendedores que luchan por expandir sus creaciones. La firma andaluza Souldesign es prueba de ello. Diseñan camisetas con la ilusión de triunfar a la vez que unen las voces de diferentes artistas. 

Nadie dijo que triunfar fuese fácil en cualquier sector y ante cualquier situación económica. Los chicos de Souldesign lo saben y por ello han decidido exprimir su creativad hasta abrirse un hueco en el mundo de la moda. Lo hacen con ilusión y con el respaldo de un amplio número de artistas que desarrollan otros proyectos en paralelo. Si la unión hace la fuerza, estos granadinos tienen muchas horas de combate en la recámara hasta alcanzar el éxito.

¿Qué es Souldesign?

Souldesign: Souldesign es una marca de ropa creada por varios jóvenes amantes de la cultura. La idea surgió en Granada hace ya algunos años como un proyecto personal, pero no concretó en nada. Después de un tiempo decidimos dotarnos de una mayor profesionalidad para entrar en el mercado. En la actualidad contamos con dos sedes, una en Granada y otra en Bath –Inglaterra–. Otra de nuestras características es la colaboración regular con distintos tipos de artistas.

¿Cuáles han sido vuestras principales motivaciones para emprender el proyecto?

Souldesign: Una de las más importantes es la de ayudar y promover a todos esos artistas que se esfuerzan y luchan por conseguir sus metas. Esperamos que sea posible a través de nuestra marca y por ello mantenemos una relación de trabajo diario.

Son muchos los retos a los que os enfrentáis. ¿Alguno destacado?

Souldesign: Uno los factores más difíciles de superar, sin duda alguna, ha sido diferenciarnos de la competencia, ya que existe un mercado muy amplio en este sector.

¿Y cuáles plantea el futuro?

Souldesign: El mayor desafío para nuestro futuro es la expansión hacia otros continentes, sin olvidar la continua búsqueda de nuevas prendas y materiales que cubran las necesidades de cada trabajo.

¿Podríais explicar brevemente cuál es el proceso que sigue la prenda desde que surge la idea hasta que llega al pùblico?

Souldesign: El primer paso, efectivamente, surge en nuestras cabezas. Después nos reunimos para hablar de nuestras ideas y empezamos a realizar los bocetos hasta encontrar lo que mejor se adapta a nuestras expectativas. Dichos bocetos se mejoran hasta concretar el diseño junto con pruebas visuales que muestren cómo queda acabado. Si el diseño encaja pasa a formar parte de nuestra colección.

¿Hasta qué punto es importante contar con un buen equipo de trabajo?

Souldesign: Nos gusta que la gente pueda disfrutar de nuestras mejores ideas. Para que esto ocurra es necesario formar un buen equipo y una buena organización. Así hay más opciones de que todo salga correctamente y, por lo tanto, podamos ofrecer lo que queremos.

¿Qué diríais a aquellos que dudan de las marcas/firmas más underground?

Souldesign: Es evidente que hay gustos muy diferentes, tantos como personas. Pero algo es seguro, detrás de todas estas marcas hay un gran esfuerzo y trabajo que proporciona una multitud de gamas de diseños innovadores, materiales, acabados de alta calidad y, lo mejor, el toque personal de cada una que hace que te conozcan y diferencien. Ser underground no quiere decir que las marcas no sean buenas. Hay quienes dan mejores servicios y calidades que marcas de gran prestigio.

¿Cuál es el estado de salud de la moda diseñada por jóvenes?

Souldesign: Es muy difícil abrirse paso entre tantas empresas y más en los tiempos en los que vivimos. Se deben tener en cuenta muchos puntos, ya que hay que darse a conocer y estudiar muy bien al público al que te quieres dirigir. Por tanto, hay que trabajar mucho y esforzarse al máximo. Uno mismo es el que se abre camino, el que se esfuerza para que otros los disfruten. Cuando esto ocurre, el disfrute es recíproco.

¿Y del sector en general?

Souldesign: La moda, como sector, es uno de los factores que hoy mueve a las masas con más fuerza y determinación. La industria ha provocado que se creen diferencias entre segmentos sociales, es decir, que según la ropa que te pongas o el estilo que tengas, pertenezcas o no a un grupo social y a unos ideales. Pero esto no es correcto al cien por cien. Muchos visten sin tener en cuenta el grupo al que pertenecen. Por tanto, la moda ha sido, es y será algo muy importante dentro del desarrollo diario de nuestras vidas.

¿Qué pensáis de la aplicación de las nuevas tecnologías a la venta de ropa?

Souldesign: Se trata de un gran avance a la vez que una necesidad, ya que las nuevas tecnologías ofrecen un mejor acceso a la compra y posibilidades para darte a conocer. Puedes estar y te pueden ver en cualquier parte del mundo, saber más sobre tu público y tener contacto directo con ellos en cualquier momento. Todo esto ayuda y facilita mucho la venta y no solo de ropa.