Alexandra Jimenez actriz embarazados
José Haro y Moisés Fernández Acosta

Alexandra Jiménez, con una sonrisa en la cara

Todos la conocimos por su papel de África en Los Serrano. Después, triunfó con La pecera de Eva y La familia Mata. Ahora, más involucrada en el cine, la actriz manchega acaba de estrenar la comedia Embarazados de Juana Macías junto a Paco León y estará en la próxima película dirigida por su compañero de reparto Kiki, el amor se hace. También, nos hace reir con su faceta de presentadora de El Club de la Comedia.

Da rabia llegar tarde a una entrevista y empezar a preguntar con prisa pero teniéndo al lado a Alexandra Jiménez el tiempo se detiene y te enamoras de su sonrisa, su risa y su buen humor. Le hicimos madrugar, en su cara no se notaba, irradiaba luz. Es de esas personas que te miran y te atrapan. Esa es la primera impresión que nos transmite la actriz. Después de charlar con ella, nos damos cuenta de que su luz brilla más y de que su sonrisa desprende generosidad y emoción. “Esta profesión me aterra y me emociona profundamente”, nos confiesa.

SPLUS MAGAZINE: Acabas de estrenar la nueva película de Juana Macías, ‘Embarazados’, ¿qué tiene este proyecto de diferente y que te motivó a hacerlo?

Alexandra Jiménez: Pues me gustaron muchísimo los personajes, tanto el de él como el de ella y la relación que tienen entre los dos, pero sobre todo, me emocionó cómo la circunstancia de la dificultad de tener hijos, a ella, de pronto, la convierte en una mujer diferente de lo que es.

SP: ‘Embarazados’ habla de la imposibilidad de tener hijos, ¿por qué crees que está tan de actualidad este tema? ¿Por qué cada vez hay más parejas con este problema?

AJ: Pues sobre todo porque cada vez tomamos la decisión más tarde, cada vez tenemos más expectativas por cumplir antes. Tenemos tantas cosas que pretendemos cumplir que a lo que te pones a cumplir la mitad de la mitad, ya vas tarde. Entonces cada vez se complica más en ese sentido. Yo creo que nos cuesta básicamente por eso. Y desde luego el estrés me imagino que también tiene mucho que ver.

alexandra 1

SP: ‘Embarazados’, ‘Anacleto’, ‘Los miércoles no existen’, ‘Las brujas de Zugarramurdi’, ‘Promoción Fantasma’, ‘No controles’, ‘Spanish Movie’,… una inmensa lista de comedias en tu curriculum, ¿qué te aporta este género?

AJ: Me da la posibilidad de contar los mismos dramas que si estuviera en cualquier otro género pero con el prisma interesante de la comedia que es muy interesante, nunca mejor dicho. Porque reirse de los personajes sin que ellos lo sepan es algo que siempre está muy bien -ríe-, pero los dramas que vive el personaje son exactamente los mismos que si estuviera contando un drama o incluso una película de terror, lo único que cambia es el prisma con el que lo cuentas o con el que lo miras.

Esta profesión me aterra y me emociona profundamente, casi a partes iguales….

SP: ¿Eres consumidora de este tipo de cine?

AJ: Sí, me encanta, lo consumo mucho. Me encanta la comedia. De hecho, muchas veces digo, voy a hacer otra cosa, pero no por los conflictos que, como ya de digo, son muy parecidos, sino básicamente para que no te hagan esa pregunta de…

SP: …, ¿te apetece hacer drama?

AJ: ¡Esa! -ríe-. Me gustaría muchísimo pero es verdad que yo, como espectadora incluso, tiendo un poco más a la comedia; así que luego no me puedo quejar.

SP: En abril estrenas ‘Kiki, el amor se hace’, la nueva película de Paco León. ¿Nos va a sorprender?

AJ: Seguro, porque Paco siempre sorprende.

00050©joseharo_1_1 retocada

SP: Además de Paco León, también participaste en la ópera prima de Leticia Dolera, ‘Requisitos para ser una persona normal’. ¿te sientes querida por tus compañeros?

AJ: Desde luego, y se lo agradezco infinito a los dos porque es muy bonito que para algo tan importante para ellos como es ponerse al mando del proyecto que sea, se acuerden de tí y apuesten por tí. Que te quieran ahí cerca es muy bonito.

SP: ¿Y te apetece dirigir a tí?

AJ: Muchísimo, me encantaría porque en los rodajes soy muy pejiguera, en silencio porque nunca se me ocurriría decirlo en voz alta, pero sí es verdad que siempre hago como mi película paralela y puedo llegar a ser muy pesada conmigo misma. Pero no tengo ni idea de qué podría dirigir, no te sabría decir, porque como te colocas en otro lugar diferente, creo que descubres cosas diferentes o tendencias diferentes que no sabías que tenías. Aunque también te digo que una policiaca no creo que acabe haciendo.

Cada vez tomamos la decisión de ser padres  más tarde ya que tenemos muchas más expectativas por cumplir antes. Y otro factor importante es sin duda el estrés…

SP: Te conocimos interpretanto a África en ‘Los Serrano’. Han pasado 10 años desde tu aparición, ¿cómo ha evolucionado tu carrera? ¿Creías que iba a ser así?

AJ: La verdad es que no sé lo que creía pero lo que sí sé es que estoy muy agradecida por cómo ha evolucionado mi carrera, creo que ha sido poco a poco, tengo la sensación de que no me he saltado ningún paso, de que sigo yendo poco a poco, pero que estoy teniendo mucha suerte porque me están dando oportunidades.

SP: ‘La pecera de Eva’ fue una serie diferente en su concepto que dió oportunidad a muchos actores muy jóvenes, ¿cómo era trabajar con ellos? ¿Qué te aportaban?

AJ: Me aportaban una verdad tremenda, sinceramente. Pasaron muchas cosas muy bonitas rodando esa serie. Como además no teníamos diálogos escritos, la situación sí la teníamos muy agarrada y muy estudiada pero no sabíamos cómo íbamos a verbalizar lo que nos pasaba, ni a ellos ni a mí, y, de pronto, ver a gente tan joven con ese valor para no tener un diálogo… Es muy fuerte. Porque las primeras veces que te encuentras en esa situación es aterrador y, de repente, ver como todo lo que te decían te lo decían desde las entrañas… Yo la verdad es que más de una vez me quedé de piedra y de hecho surgieron momentos muy especiales, por eso mismo, porque estábamos diciendo la verdad más absoluta que se puede decir en una ficción.

SP: ‘Cheers’ o ‘Familia’ fueron dos series en las que participaste que no convencieron al público, ¿qué responsabilidad tiene el actor en este fracaso?

AJ: De la misma manera que no es mérito tuyo cuando algo funciona, no tiene nada que ver contigo. Son un montón de factores que se nos escapan completamente. Tú como actor estás en una situación un poco delicada porque das la cara pero no has decidido nada. Entonces, ¿hasta qué punto es tu responsabilidad? Pones la cara para que te la partan pero tú no has decidido de qué forma se cuenta eso, pero tampoco nadie te ha puesto una pistola en la cabeza para que te pongas ahí. Tienes que asumir que ese es el riesgo pero tanto como responsabilidad, creo que ni cuando te estrellas ni cuando te aplauden es mérito tuyo. Hay proyectos maravillosos que no funcionan o proyectos muy malos o que no tienen una gran calidad que funcionan como un tiro, nunca se sabe. Pero cuando el proyecto es muy malo y, aunque funcione o no funcione, defender ese trabajo es el mayor mérito que puede tener un actor. Creo que los premios se tendrían que dar ahí porque cuando tienes un mal guión, no estás dirigido, no tienes tiempo, cuando todas las condiciones están en contra de que puedas hacer algo medianamente bueno, defender eso tiene un mérito. Ahí es donde te tendrían que dar premios -ríe-, porque cuando la serie es buena, el director es maravilloso, el equipo es estupendo, la fotografía impresionante, tú no tienes que hacer nada, más o menos, compórtate y no la líes mucho, sólo eso.

Creo que ni cuando te estrellas ni cuando te aplauden es mérito tuyo. Hay proyectos maravillosos que no funcionan o proyectos muy malos que funcionan perfectamente.

SP: ¿Has tenido alguna vez la sensación de “Esto no va a funcionar”?

AJ: Sí, claro, por supuesto. Y muchas veces detectas todo incluso antes de rodarlo. Otras te equivocas, y dices “estaba muy equivocada y en tan buena hora que me he metido aquí”, pero hay otras veces que lo detectas absolutamente. Pero bueno, no hay que tomarse la vida tan a la tremenda. No pasa nada.

alexandra 3

SP: En tu monólogo de estreno en ‘El Club de la Comedia’ hablas de tu llegada a Madrid. ¿Cómo fue ese momento? ¿Llegaste como dijiste con una mano delante y sin la otra detrás?

AJ: No, eso es guión pero mi llegada a Madrid, ¡imaginate! Estaba asustadísima y al mismo tiempo con una emoción tremenda. No podía ni decir como me llamaba delante de la clase de interpretación donde estuve porque me temblaba todo y decía, “pero, ¿a dónde voy yo que no me puedo ni presentar, me tiembla todo?, ¿qué pretendo?”. Pero sí, fue algo aterrador y emocionante al mismo tiempo. Me sigue ocasionando exactamente eso esta profesión, me aterra y me emociona profundamente.

SP: Este número es un recopilatorio de los mejores artículos de SPlus Magazine en 2015, ¿cómo resumirias en una frase tu año 2015?

AJ: Como un año lleno de oportunidades para mejorar.

SP: ¿Qué has aprendido en este año?

AJ: Estoy aprendiendo a tomarme menos en serio, punto número uno, porque si no es demasiado agotador. Y es muy relajante darse cuenta de que no es tan importante ni lo que haces, ni lo que dices. Y cuando, de pronto, se convierte en algo menos importante, es importante. Pero es importante y está bien colocado. Y también estoy aprendiendo a eliminar o a intentar saber detectar qué cosas no quiero repetir o qué cosas no me gustan a la hora de trabajar, tus tics, tus defectos y todo lo que sabes que ya sobra y que tienes que pasar a la siguiente pantalla.

Estoy muy agradecida por cómo ha evolucionado mi carrera. Creo que ha sido poco a poco. Tengo la sensación de que no me he saltado ningún paso, de que sigo yendo poco a poco, y así, estoy consiguiendo grandes oportunidades.

SP: ¿Y qué cosecha plantada en 2015 recogerás en este nuevo año?

AJ: No tengo ni la más mínima idea. Esa es otra, también he aprendido que lo que piensas que haciendo determinada cosa va a repercutir en otra, probablemente no repercuta en nada y de lo último que te puedes esperar, te provoca un cambio en tu vida significativo. He aprendido que no tienes ni idea de hacia donde vas, por mucho que trabajes o por cosas diferentes que hagas.

SP: Eso sí, algún proyecto para 2016 habrá, ¿no?

AJ: Sí, ¡gracias! Después de esto se estrenará ‘Kiki’ de Paco León y ‘Nacida para ganar’ de Vicente Villanueva y ahora iré a Barcelona a rodar ‘Cien metros’ de Marcel Barrena.

SP: Pues muchas gracias por todo, Alexandra. Un gusto.

AJ: Gracias a vosotros. El gusto es mío.