Ernesto Naranjo, moda arquitectónica

Los diseños de este joven arquitecto de la moda  afincado en Londres han encontrado una magnífica aceptación entre los más puristas del sector, que acostumbran a dar la espalda a los trabajos más arriesgados. Su triunfo en Ego pone en alza el valor de la valentía y confirma, una vez más, que gran parte de los nuevos genios españoles desarrollan su creatividad fuera de nuestro país.

Líneas rectas, estructuras de vértigo y unos diseños muy rompedores. Limit es lo que presenta Ernesto Naranjo, ganador de Ego, o lo que es lo mismo, la pasarela novel de Cibeles Mercedes Benz-Fashion Week. El diseñador sevillano estudia actualmente Womens wear en Central Saint Martins, una de las escuelas más prestigiosas de moda en el mundo, situada en Londres. Después de este aterrizaje de éxito en la moda, a Ernesto le augura una carrera prometedora.

¿Ego tiene algo que ver con Mercedes-Benz Fashion Week en cuanto a la moda que se muestra?
Ernesto Naranjo: Ego es una plataforma para jóvenes diseñadores y siempre se entiende que este tipo de plataformas presentan ideas fuera de lo común. Si se compara con Mercedes Benz- Fashion Week, Ego se distancia un poco, pero dentro de la pasarela principal también se encuentran diseñadores como Carlos Diez, Martin Lamothe o María Escoté, que siempre dan a conocer nuevas formas e intentan arriesgar con sus diseños.

El propio diseñador Ernesto Naranjo tras su desfile
El propio diseñador Ernesto Naranjo tras su desfile

¿Qué le falta a España para que su semana de la moda se parezca en algo a las de Londres o Nueva York, por ejemplo?
Ernesto Naranjo: Sobre todo necesita visitas de compradores y prensa internacional. Creo que con ese punto sería posible que nuestra moda abarcase muchísimo más.

 Hemos vuelto a una época donde nos preocupa demasiado la opinión de los que nos rodean y creo que es eso lo que nos cierra los caminos.

¿Crees que aquí existe cultura de la moda?
Ernesto Naranjo: No. Me da mucha pena pensar cómo fueron aquellos años ochenta con la movida, cuando surgió la creatividad y se eliminaron los miedos al qué dirán. Ahora hemos vuelto a una época donde nos preocupa demasiado la opinión de los que nos rodean y creo que es eso lo que nos cierra los caminos.

¿En nuestro país entendemos la moda como un arte? ¿Cómo la entiendes tú, te parece algo artístico o por el contrario crees que tiene solamente un sentido funcional?
Ernesto Naranjo: En ámbitos dedicados al diseño y al arte en general creo que hay personas que sí la consideran como un arte. Fuera de esos ámbitos siempre está la misma pregunta ¿y eso se pone? La gente no entiende que lo que ve en pasarela, en muchos casos, es algo totalmente dedicado al show, y que después se traslada a lo que se verá en las tiendas. Sí tiene algo de artístico, pero que tiene que ser un arte posible de llevar.

Tus diseños son poco comunes en España. ¿Crees que se ha entendido lo que quieres transmitir?
Ernesto Naranjo: Quise solamente divertirme con lo que hacía, era mi primer desfile, mi primera colección, para nada pensé en lo que quería transmitir, solo en que la gente que lo viera lo recordara.

Algunos de los diseños de Ernesto preparados para salir a pasarela
Algunos de los diseños de Ernesto preparados para salir a pasarela

¿Y qué quieres transmitir con tus diseños? ¿Qué pretendes que la gente piense cuando ve tu ropa o cuando ve un desfile tuyo?
Ernesto Naranjo: Necesitamos libertad y poder pensar lo que realmente queramos. Quiero que la gente que vea mis desfiles sea fuerte y no tenga miedo a disfrutar y a hacer trabajar las mentes.

¿Es muy diferente la moda en otros países?
Ernesto Naranjo: Cada país tiene su cultura, sus gustos, pero en general vivimos en un mundo muy globalizado y una mujer en España actualmente viste muy parecida a una mujer de Nueva York y viceversa. Todo ello se lo debemos a las grandes cadenas low cost como Zara. Es también un problema porque así no hay diversidad.

¿Por qué crees que los jóvenes diseñadores tienen que irse fuera y tras triunfar puedan volver a España? ¿Crees que tendría que haber más oportunidades aquí en España?
Ernesto Naranjo: Hay oportunidades pero es verdad que muchos de nosotros hemos decidido irnos fuera porque quizás la moda que nos encontramos en España no es la que queríamos hacer. No quiere decir que España tenga mal diseño, es solo distinto. Cada uno elige lo que mejor le venga para transmitir en sus diseños todo el conocimiento adquirido.

¿Quizás el problema de no entender la moda aquí como en otros países radica en la sociedad?
Ernesto Naranjo: Sí. Al igual que dije antes hemos ido perdiendo aquella creatividad y diversión que nos caracterizaba en los primeros años de la transición, con aquella movida madrileña y todos los movimientos artísticos que se generaron.

Puede sonar repetido pero es verdad, nunca pensé que en España se entenderían mis diseños y me alegro muchísimo que poco a poco se dé cabida a los que venimos de fuera.

¿Qué ha supuesto para ti ganar el Ego?
Ernesto Naranjo: Fue una sorpresa. No me esperaba para nada el premio. Puede sonar repetido pero es verdad, nunca pensé que en España se entenderían mis diseños y me alegro muchísimo que poco a poco se dé cabida a los que venimos de fuera.

Estilo rompedor propio de un arquitecto de la moda
Estilo rompedor propio de un arquitecto de la moda

¿Crees que esta iniciativa puede servir de cara al futuro de un joven diseñador?
Ernesto Naranjo: Por supuesto, me han llegado muchos tipos de solicitudes de colaboraciones, con revistas, en otras pasarelas, de televisión. Es bueno que tu nombre suene pero el trabajo hay que seguir haciéndolo y mucho mejor después del premio.

¿Qué ha significado para ti estudiar en Central Saint Martins?
Ernesto Naranjo: Todo. Le agradezco muchísimo a mi escuela la oportunidad que me está dando. Mis profesores han sido los mismos que enseñaron a Galliano o Mcqueen. En Central Saint Martins se respira moda y es aquí donde he aprendido a perder el miedo. Justo el pasado viernes murió Louis Wilson, directora del Máster, una gran pérdida que todos nosotros estamos sufriendo desde ya. Ahí se ve el respeto y la admiración que sentimos por los que nos enseñan día a día.

La moda se rige por los movimientos socioculturales que nos rodean. Todo es inspirador y eso conlleva a que tomemos como referencias acciones políticas, conflictos entre países o manifestaciones.

Para finalizar, ¿crees que la moda tiene connotaciones sociológicas, históricas, políticas…?
Ernesto Naranjo: Sí. La moda se rige por los movimientos socioculturales que nos rodean. Todo es inspirador y eso conlleva a que tomemos como referencias acciones políticas, conflictos entre países o manifestaciones. Al fin y al cabo la moda es parte de la sociedad y es ella la que nos guía.

Muchas gracias por atendernos, te deseamos lo mejor en tus próximos diseños.
Ernesto Naranjo: Gracias a vosotros, ha sido un placer.