Jairo Díaz: Minimalismo Andaluz

Las puntadas minimalistas en la moda andaluza tienen nombre y apellido propios. Inteligente y creativo, el diseñador granadino ha conseguido labrarse un futuro más que prometedor con apenas 21años. Su juventud, solo visible en el físico, le aportan una frescura y buen hacer que se reflejan en unos diseños embaucadores. Jairo Díaz nos permite entrar en su universo a través de este reportaje fotográfico exclusivo.

Elio Berhanyer o Agatha Ruíz de la Prada han sido algunos de sus maestros. Su aparición en las pasarelas andaluzas se han multiplicado en apenas unos años, y los admiradores de su estilo minimalista con esencia andaluza crecen sin freno. Es Jairo Díaz, un aventajado entre la nueva generación de jóvenes diseñadores que lucha por triunfar en el atractivo, pero difícil, mundo de la moda. El primer número de SPlus Magazine ha tenido el privilegio de entrevistarlo y fotografiar en exclusiva algunos de sus diseños.

¿Cómo puede una persona tan joven crearse un universo tan grande en poco tiempo?

Jairo Díaz:   Soñando y poniendo metas. Cuando se sobrepasan, hay que establecer nuevas metas, pero siempre soñando y manteniendo los pies en el suelo.

¿Es más difícil soñar en una ciudad pequeña?

Jairo Díaz:   Está claro que es más complicado porque no hay plataformas, no hay grandes opciones, tienes que buscarte tus propios medios para darte a conocer. Pero las redes sociales y las nuevas tecnologías nos ayudan a alcanzar grandes objetivos, trabajando muy duro, por supuesto.

Y para colmo la situación económica dificulta la supervivencia de las actuales plataformas…

Jairo Díaz: Si antes había pocas, ahora, dadas las circunstancias, hay todavía menos. En Andalucía las plataformas está afrontando muchas dificultades pero estoy seguro de que todos unidos saldremos adelante.

He escuchado muy buenos comentarios sobre tus diseños y muchos de ellos coinciden en tu estilo minimalista con toques andaluces. ¿Crees que se puede describir así tu obra?

Jairo Díaz:   Sí,  en estos momento es lo que me define: líneas rectas, cuerpos clásicos, cortes de sastrería, etc.   Además siempre introduzco mis raíces, la esencia de mi vida, las costumbres de mi tierra, el flamenco, la semana santa, lo que yo soy en definitiva, andaluz.

Se te nota orgulloso de tu tierra.

Jairo Díaz: Me encanta Andalucía, sus tradiciones. Qué duda cabe de que estoy muy orgulloso de ello.

¿Hay buenos profesionales de la moda en Andalucía o estamos atrasados en este sentido?

Jairo Díaz: Para nada, en Andalucía hay muy buenos profesionales, marcas muy importantes que han conseguido un gran nombre, grandes creadores que marcan un poco el camino a los jóvenes diseñadores.

¿En este mundo también es muy importante rodearte de un buen equipo?

Jairo Díaz: Sobre todo a la hora de perfeccionar los detalles. Todo ha de quedar muy bien. La gente, cuando compra, busca algo exclusivo y por eso hay que tener muy en cuenta los acabados. Ahí entra en juego el equipo.

¿Qué planes tienes para el futuro?

Jairo Díaz: Ya he comenzado a trabajar en una nueva colección, pero todo es un poco extraño porque tendría que estar terminada este mes –risas–. Ya está bocetada y en breve comenzaré a trabajar en ella, a confeccionarla, e en definitiva, a hacerla realidad.

La moda es uno de los sectores que más y fieles seguidores tiene.  ¿Notas el cariño de tus fans?

Jairo Díaz: Yo no los llamo fans, sino personas a las que le gusta tu trabajo, gente que, a través de lo que haces, de tus creaciones, les gustas, se sienten bien contigo. Todo eso es muy gratificante y es lo que te empuja y te ayuda a seguir adelante.

¿ Y cuál es tu estrategia para seguir adelante?

Jairo Díaz: Aparte de amar lo que hago y de necesitar algo de suerte, creo que mi estrategia es el resultado de trabajar mucho. Hay que pulir a conciencia dos partes: la creatividad y el marketing, pues ambos van de la mano. Quiero que la gente se ponga lo que diseño, no vale que luego se quede colgado en casa. Para conseguirlo hay que conocer a las personas y ser muy ingenioso.

Muchas gracias y enhorabuena por tu trabajo.

Gracias a vosotros. Os deseo mucha suerte en esta nueva andadura editorial.