Wally Lopez: tremendo deejay

Hay muchos deejays en el panorama internacional pero pocos cuentan con un sello musical, una línea de ropa y una capacidad comunicativa digna de un gurú de la industria. Wally Lopez –37 años– estrena  Follow Me, el primer álbum de una carrera que atraviesa su mejor momento. 

Detrás de unas grandes gafas y un interminable flequillo se esconde el principal valuarte de la música electrónica española dentro y fuera de nuestras fronteras. Ángel David López, más conocido como Wally Lopez, se multiplica estos días para hacer frente a sus 40 fechas veraniegas en Ibiza y a las otras muchas que hacen del avión su medio de transporte habitual. A pesar de semejante ajetreo, el deejay y productor madrileño ha atendido la llamada de Splus Magazine con profesionalidad y simpatía, dos actitudes que le han llevado a lo más alto de la escena house y a conseguir todo un regimiento de seguidores.

Quisiera comenzar felicitándote por Follow Me, tu primer disco a la venta el próximo 27 de agosto. ¿Qué significa para ti este álbum? Llega en el mejor momento de tu carrera…

Wally Lopez: Es el resultado de un trabajo de más de año y medio de idas y venidas, de toma de decisiones importantes. Aunque no lo parezca es un paso adelante muy importante para mí y para mi carrera profesional.

Cuentas con grandes colaboraciones. En SPlus+ tenemos especial simpatía por Sonique. ¿Qué tal la experiencia de trabajar juntos en Heart of Glass?

Wally Lopez: ¡Ella es genial! Soy muy fan de Sonique desde hace muchos años, pero no sabía que ella también seguía mi música. Por suerte, en cuanto nos aproximamos a ella para ver si quería colaborar nos dio un sí rapidísimo. Lo cierto es que Sonique no solo es especial por quien es, sino también por lo fácil que es trabajar con ella. Una crack…

img4163 copia

Actualmente eres el deejay español más internacional y tu nuevo video, Now is the time, así lo refleja. Además, en nuestro país, has conseguido levantar expectación entre públicos que habitualmente se alejan de la música electrónica. ¿Cuál es el secreto de Wally Lopez?

Wally Lopez: No sé cuál es el secreto, pero soy consciente de lo difícil que es mantener la misma motivación que tenía cuando empecé, sobre todo después de llevar tanto tiempo en la música. Lo importante es abrir fronteras, puertas, públicos diferentes y acercar nuestra música a toda la gente. Bien es cierto que cuanto más lo consigo, peor lo ven los puristas… una pena, la verdad. Aun así, yo sigo haciendo caso a mi voz interior y eso me hace feliz, que es de lo que trata la vida.

Tu estilo musical, a la hora de producir, va desde temas como Strike me down o American People hasta otros más comerciales como Close to me oNow is the time. ¿Es parte de tu éxito saber ofrecer a cada público lo que demanda?

Wally Lopez: Aunque no lo parezca, solo hago lo que me apetece en cada momento… y como nunca me apetece lo mismo, de ahí esa variedad en la manera de producir. Si a la gente le gusta, ¿qué mas puedo pedir?

¿Qué parte de culpa tiene La Factoria Radio Show en todo lo que te está ocurriendo?

Wally Lopez: Nada y todo. Llevo en la radio desde que empecé en la música. Siempre supe que era muy importante la comunicación. Si tu haces cosas en casa pero nadie se entera, nunca saldrás de casa. Yo tenía claro que había que salir.

Este año has dejado atrás una importante etapa como residente en Space Ibiza. ¿Qué guardas de este periodo?

Wally Lopez: Posiblemente los años más bonitos en Ibiza, un maravilloso club y un equipo humano increíble.

Mantienes una fuerte presencia en la isla en lugares como Blue Marlin, Lío o Ushuaia Tower. ¿Cómo ha sido el comienzo de temporada en tus nuevas residencias?

Wally Lopez: Ha sido realmente genial, otro gran reto. He pasado de 10 fechas en Ibiza a 40 en muy poco tiempo. Está siendo maravilloso a la vez que agotador, pero ya queda poquito.

Ibiza afronta nuevos retos internos, con importantes cambios de programación en algunos clubes y nuevas aperturas, y externos, debido a la competencia de Las Vegas. ¿Cuál crees que es la salud actual de la isla?

Wally Lopez: La isla está tocada y nada ayudan esos programas de televisión donde constantemente repiten que aquí no hay crisis, que solo hay dinero y locura. ¡Es totalmente falso! Hay que seguir trabajando e innovando para saber adelantarse a los movimientos. Este año los cambios han sido brutales pero creo que el año que viene también lo serán.

¿Realmente puede considerarse a Las Vegas como un rival de Ibiza en lo que a la industria y ocio electrónico se refiere, o Ibiza es diferente a todo lo demás?

Wally Lopez: He tocado en Las Vegas tres veces y es imposible que pueda llegar a ser Ibiza. Podrán pagar mucho más, podrán hacer lo que sea, pero aquello es un desierto sin historia y esto es una isla maravillosa. ¿Es posible que algún día no haya clubs aquí? Ni idea. Pero mis hijos se criarán en Ibiza, no creo que nadie quiera criar a los suyos en Las Vegas. No obstante, aquello es un grandísimo negocio y si en Ibiza no se ponen las pilas…

Con más de 200 fechas al año en todo el mundo, ¿cómo consigues organizarte y, sobre todo, concentrarte?

Wally Lopez: Llevando una vida organizada y familiar. No tengo tiempo como para perderlo en tonterías. Siempre busco mi felicidad y la de los míos.

390396_10150430925077393_147117877392_8436787_551228203_n copia

Entonces, te queda tiempo para la familia…

Wally Lopez: ¡Bastante! Me lo monto bien para que así sea. Duermo poco y de noche. ¡Esa es la clave!

Es habitual tachar a futbolistas, actores, músicos y artistas en general de vivir alejados de la realidad de su país en momentos tan complicados como el que atravesamos. ¿De qué forma vives la actual situación social, cultural y económica de España?

Wally Lopez: Es difícil opinar de temas sensibles relacionados con la política. Digas lo que digas, siempre le va a molestar a alguien.
Creo que un artista debe hablar públicamente de su vida profesional y poco más. Aunque sí he de decir que me da muchísimo miedo la falta de valores entre las nuevas generaciones. Solo podremos salir de esta situación con valores, educación, respeto…. y dejando actuar a la gente con grandes y nuevas ideas.

¿Está realmente tocada la industria musical?

Wally Lopez: Sí, pero ya estaba tocada antes de que llegara la crisis económica. Para combatir la situación se buscan nuevas formas de negocio como lo son, por ejemplo, el sponsoring o el merchandaising, entre otras muchas.

Eres un amante de los aparatos electrónicos. ¿Podría entenderse hoy la profesión de deejay o productor sin ellos?

Wally Lopez: Hoy en día la vida sin ellos es casi inimaginable. Aunque echo de menos mis vinilos de vez en cuando.

¿Y sin Internet?

Wally Lopez: Uff…¿cómo le digo yo a mi hijo que cuando su padre empezó a trabajar no había Internet? –risas–.

¿Sigues algún deporte?

Wally Lopez: Sobre todo fútbol, aunque también presto atención al motor y al tenis….

Para terminar, me gustaría que nos confesaras alguna anécdota ocurrida durante un set.

Wally Lopez: Me han pasado muchas cosas en todos estos años, pero recuerdo a una chica que en Houston se coló por el escenario y pasó justo por debajo de mis piernas para colarse al privado y saludarme tras la actuación –risas–.

Gracias por atendernos.

Wally Lopez: Un placer.