2BTube y SPlus Magazine

Objetivo del 2017: Ser Youtuber

Puede ser un objetivo de cualquier joven para el nuevo año. ¿Por qué no? Coge una cámara, dale al REC y cuenta tu vida. ¿Es tan fácil? Serlo, puede ser; vivir de ello, créanme que no. “Hasta que no cobras, es un hobbie al que hay que dedicarle toda tu vida”, nos confiesa José Urbano, cuyo alter ego es el Vidente Vicente que, con poco más de 1000 suscriptores, lucha cada jueves por mejorar video a video. Los adolescentes cambian la televisión por Internet y los tres usuarios más seguidos en Youtube suman unos ingresos anuales de más de un millón de euros. ¿Nos atrevemos a ser youtubers?

La forma de consumir contenidos audiovisuales ha cambiado para siempre. Ahora los adolescentes, y no tan adolescentes, no se sientan frente al televisor a esperar que haya algún programa o serie que los motive, ahora ellos escogen lo que ven y lo hacen aquí y ahora. ¿Por qué esperar?

Eso lo sabe muy bien Bastian Manintveld, Presidente Ejecutivo de 2btube, una agencia de representación de youtubers, que decidió adelantarse al cambio de audiencias. “Noté que mis hijas, de casi 13 años, habían dejado de ver la televisión y me puse a investigar el porqué. Habían empezado a consumir contenidos audiovisuales en YouTube”. Ahí empezó la revolución. Actualmente, se dedica a asesorar a youtubers y a crear contenido propio. “Lo más fascinante de todo esto es este cambio de paradigma en la comunicación, cómo un chico desconocido, desde su casa y sin presupuesto, puede llegar a una audiencia de millones de personas en todo el mundo”, nos cuenta Daniel Freixas, coautor del libro ‘¿Cómo triunfar en Youtube?’.

Es fascinante cómo un chico desconocido puede llegar a millones de personas desde su casa

¿Cuáles son los ingredientes principales para tener éxito como youtuber? Una pregunta a la que, sin lugar a dudas, trató de responder Freixas. Lo tiene claro, “Hacen falta muchas ganas de trabajar, mucho esfuerzo y dedicación, y enfocarte en una temática que domines”. Manintveld incluye un ingrediente más. El talento. “Pasión, talento y trabajo. Tener un canal de YouTube requiere un gran compromiso, ya que tu comunidad de seguidores espera que sigas creando e innovando. Un trabajo que exige motivación y trabajo constante”, explica. Freixas aclara, “Se puede vivir de Youtube pero es muy complicado. Siempre recomiendo empezar como un hobbie y luego los números ya dirán si puedes vivir de ello. Puede ser muy frustrante porque esto es muy lento”.

rodajedml

El mundo de los videojuegos, los tutoriales o la moda son algunos de los temas que más dominan en el terrero de Youtube. Sin embargo, ser original es uno de los mejores consejos que podemos tomar prestado. “Es importante hacer un contenido de calidad, aprovechar los temas y juegos que tienen tendencia y, de alguna forma, salirse de lo que se está haciendo, no ser copias de otros”, explica el autor. Tener en cuenta la miniatura y el título del video, hacer contenido comercial, acompañarte de youtubers famosos o jugar con la edición del video son algunas de las recomendaciones de los expertos.

El éxito significa triunfo y ese triunfo debería poder traducirse, como en cualquier empleo, en un buen sueldo. Pero eso sólo está al alcance de muy pocos. Los tres youtubers con más seguidores del mundo suman unos ingresos totales de más de un millón de euros. En España, la cantidad se reduce un poco pero no es nada despreciable. Los youtubers más famosos, entre los que se encuentran Elrubius, Vegetta777 o Willyrex, llegan a ganar más de 30.000 euros mensuales sólo por su contenido publicado en Youtube. Para los que empiezan, hay que tener en cuenta que la plataforma paga algo menos de dos euros por cada mil visitas, ¡a sumar visualizaciones! “Se puede vivir siendo creador de contenido pero, al igual que otras profesiones creativas como músico o actor, no todos lo consiguen. Los ingresos son gracias a campañas publicitarias que dependen en gran medida de la comunidad de fans y del número de visualizaciones mensuales de los vídeos”, nos detalla el Presidente Ejecutivo de 2btube. A partir de ahora, nos llamaremos creadores de contenido, ya que existen muchas más plataformas en las que poder desarrollar nuestra creatividad.

rubius3

Ser actor o ser youtuber

Los actores tenemos muy claro que para crecer en esta profesión te tienen que ver. Por eso, Youtube está siendo una buena herramienta de exposición para actores como Edu Monreal o José Urbano. Ambos emprendieron su camino como youtubers como un escaparate. “Era una forma de poder trabajar sin depender de nadie”, relata Urbano. El Vidente Vicente surgió de un microteatro y se adentró en el audiovisual para ampliar fronteras. “Tengo muchos seguidores de Suramérica, gente que me anima, un simple mensaje de ‘me has alegrado el día’ me hace ver que esto que hago sirve para algo”, se sincera. De momento, no ha ganado ni un euro -“mi objetivo es poder tener un sueldo a final de mes”, sueña-, aunque eso sí, su personaje le ha traído trabajo en teatro y en publicidad. Poco a poco. Igual que Edu Monreal que, cansado de pedir favores a compañeros, decidió estudiar un master de edición de video para poder emprender su carrera como youtuber. “No me gusta etiquetarme, no sólo creo para Youtube, también para Instagram, Facebook, Vine”. Como actor, esta nueva faceta le ha regalado más de lo que pensaba. “Tengo la mente constantemente funcionando, Youtube me ha dado la independencia y la libertad de necesitaba. Me gusta crear videos que intenten transmitir algo”, comenta. Una publicidad gratuita necesaria en este mundo de la imagen en el que vivimos.

img_7807

“Youtube me ha permitido tener trabajo, vivir del espectáculo”. Leonor Lavado nos confiesa que después de una crisis profesional, de creer que como actriz no tendría futuro, se adentró en el mundo de las imitaciones. “Me encerré en mi casa durante dos meses a preparar las voces y grabé el video como punto de partida, como una carta de presentación, para poder enseñarlo en los castings”, cuenta. Lo que no sabía es que en dos días iba a tener el teléfono colapsado y el mail al rojo vivo. “Todo fue muy intenso, no entendía que gente tan importante contactase conmigo para llevarme a sus programas, lo he estado digiriendo hasta hace poco”, nos confiesa. Con tan sólo un video –hace unas semanas publicó el segundo- logró más de cuatro millones de visitas y ahora colabora en el programa de María Teresa Campos, ‘¡Qué tiempo tan féliz!’, y en Europa FM con Juan Blanco. Además, prepara su propio espectáculo dirigido y producido por Carlos Latre.

leonor-lavado

Los tres aman su profesión pero han decidido apostar por algo más que colgar sus videobooks invisibles entre miles de videos, se presentan, crean y juegan. Algo que hacen todos los youtubers. Creatividad puede ser la palabra mágica. No sé si nos atreveremos a ser youtubers el próximo año, lo que sí sé es que esto ya no es el futuro, sino el presente.