Anni B Sweet: la voz del encanto

No es fácil lanzar dos discos al mercado en los tiempos que corren, y mucho menos conseguir que ambos generen expectación. Ana López –Málaga, 24 años–, más conocida artísticamente como Anni B Sweet, ha dejado de ser una artista con grandes aspiraciones para convertirse en un referente dentro del indie folk; y no porque haya editado dos discos, sino porque su estilo dulce, sosegado y elegante es un imán para el público que consume música con personalidad.

Su voz es uno de los mayores placeres que en estos momentos ofrece la industria musical española. Ya lo consiguió con su primer disco –Start, Restart, Undo. 2009–, pero no contenta con ello volvió en abril del pasado año para encandilar a público y crítica por igual. Anni B Sweet parece no tener techo. Su estilo folk ha evolucionado sin perder un ápice de la elegancia que la caracteriza. Oscuro, sincero y muy personal, Oh, Monsters! es la confirmación de la artista como referente en el panorama indie internacional.

Precisamente, en plena gira de su último trabajo, Anni nos dedica un poco de su tiempo.

Te hemos escuchado en Sevilla y Granada recientemente. ¿Sientes algo especial cuando vuelves al Sur?

Anni: Sí, por supuesto. Cada vez que voy cerca de casa quiero hacerlo lo mejor posible, no fallar a la gente que se acerca a verme. En el Sur me siento más arropada. Es es una sensación especial en la que se mezclan emoción y nervios a partes iguales. Lo que vivo aquí es diferente a todo.

Precisamente en Andalucía están surgiendo buenos artistas y grupos musicales en la escena indie y folk…

Anni: Ya sabes, Andalucía es especial y por eso quiero tanto a mi tierra –risas–. Realmente creo que tiene mucho que ver con la evolución de los tiempos. Hace unos años, si no estabas en la capital, era prácticamente imposible dar el salto. Ahora es más fácil comunicarse. La gente se ha acostumbrado a escuchar música por Internet y a buscar sonidos de nuevos artistas. De esta forma los grupos más pequeños tienen oportunidad de llegar al gran público.

En cuestión de pocos años te has consolidado como una artista seria y reputada fuera y dentro de nuestras fronteras. ¿En qué momento asimilas que eres valorada por el público y que tienes capacidad para triunfar en la música?

Anni: En cada concierto. Aún me quedo asombrada cuando la gente viene a verme. Es entonces cuando me digo: “joder, esto tiene que estar gustando, se molestan en salir de sus casas para escucharme”. Todavía me cuesta creer que a la gente le gusta mi música, lo que yo hago. Es una sensación estupenda y, aunque no pare de repetirlo, siempre estaré agradecida por ello.

Tengo la sensación de que si eres español y cantas en inglés, tienes más dificultad para triunfar en tu país que en el resto.

Anni: En cierta medida es así. Quizá tenga que ver con nuestras tradiciones, los artistas españoles siempre suelen cantar en español. A muchas personas les cuesta entender por qué canto en inglés siendo de Málaga. En realidad lo que deberíamos hacer es escuchar la música sin preocuparnos qué idioma es, o cuál es la nacionalidad del cantante. Es un prejuicio que poco a poco va desapareciendo y si te gusta una canción, simplemente hay que disfrutarla. La música ha de verse como algo natural, no podemos limitarla con tantas cuestiones que al final no llevan a nada.

Pronto se cumplirá un año de Oh, Monster!, ¿cómo crees que ha funcionado?

Anni: Todavía nos queda gira pero creo que está funcionando muy positivamente. La crítica se ha portado bien y ha hablado fenomenal del disco. Creo que han valorado el esfuerzo en la producción, sobre todo el trabajo desempeñado por Guillermo Galván –Vetusta Morla– y Ángel Luján. Es un disco al que le he puesto mucho cariño y que, según me dice la gente, sigue sonando a mí. Además veo que disfrutan en los conciertos y eso es lo más importante y por lo que estoy muy contenta.

¿Te planteas fecha para el siguiente?

Anni: En estos momentos estoy componiendo canciones aunque es verdaderamente difícil hablar de fechas o plazos. Me gustaría lanzar algo en español, pero no sé qué tipo de trabajo, o si será este año. Es muy pronto para saberlo.

Aprovechando que hablamos de producción y proyectos futuros, ¿te gusta la música electrónica? En Oh, Monsters! hay destellos que encajan estupendamente con tu estilo…

Anni: Pues sí, los sonidos de la electrónica siempre me han gustado. En el disco incluso hemos introducido algún sintetizador y jugado sutilmente con algunos ecos electrónicos. Todo el que me conoce sabe que estoy acostumbrada al acústico y es donde me siento más cómoda, pero siempre estoy abierta a experimentar. Seguro que volveremos a probar con la electrónica.

Eres muy joven –24 años–, pero has viajado con frecuencia. ¿Hasta qué punto influyen estas experiencias en tus letras?

Annie: En todo. Este último disco es precisamente eso, un conjunto de reflexiones vividas durante mi última gira por Europa, Japón, Sudamérica…Todos estos viajes han sido muy importantes para mí y han quedado totalmente reflejados en el disco.

Sabemos que son malos momentos los que corren en el mercado cultural, sin embargo tu primer disco ya se lanzó en un momento complicado de crisis. ¿Te ha venido bien para adaptarte a la situación o por el contrario te impide llegar a más gente?

Annie: En mi caso, he tenido muchísima suerte y no me puedo quejar, aunque bien es cierto que durante estos años todo ha bajado. La crisis que ya vivía la industria musical forma parte de una nueva crisis aún mayor, es una crisis dentro de una crisis. Pero, como digo, no puedo quejarme. Cuando empecé no esperaba nada, para mí todo estaba bien y me conformaba con poco. Ahora solo intento que las entradas sean lo más baratas posibles para que la gente pueda verme y, bueno, en este sentido poco ayuda la subida del IVA.

Un verdadero placer hablar contigo, muchas gracias.

Annie: Gracias a vosotros por el apoyo. Un abrazo.