Maria Leon actriz La voz dormida
Juan Molina

María León, en la cima del éxito

Con ‘Ahí abajo’, María León deja claro que puede interpretar tanto en la comedia costumbrista como brillar en un drama desgarrado, exhibiendo la clase y naturalidad propias que sólo poseen las actrices de talento. La sevillana, ganadora del Goya por ‘La voz dormida’ atraviesa un excepcional momento tanto laboral como personal. Estrena nueva comedia, una serie que protagoniza junto a Mariano Peña y Jon Plazaola y que refleja el choque entre andaluces y vascos, haciendo un claro guiño a la exitosa película de ‘Ocho apellidos vascos’ de Dani Rovira. 

Ahora que la actriz andaluza está en el mejor momento de su carrera profesional, nos concede esta entrevista en la que nos cuenta lo ilusionada que se encuentra con sus nuevos proyectos y como es tener a la familia en casa y en los platós.

SPLUS MAGAZINE: Este año, nueva nominación a Los Goya junto a Elena Anaya, Macarena Gómez y Bárbara Lennie sin embargo, no ha podido ser. ¿Esperabas haberte llevado esta edición la estatuilla por tu increíble interpretación en Marsella?

María León: No, yo tenía claro que este año no iba a ser mi año sino el de Bárbara. Éramos cuatro las nominadas, cuatro trabajos que yo creo que eran merecidísimos del galardón pero estaba concienciada de que esta edición era para ella por su interpretación y porque la acompañaba también una gran película. Te confieso que en mi quiniela personal llevaba a Bárbara y estoy muy feliz por mi compañera y orgullosísima de la nominación que creo que es el verdadero premio.

SP: Nominación que ya viene por partida triple con una estatuilla por ‘La voz dormida’, todo un lujo, ¿no es así?

ML: Exactamente. Son tres años nominada por lo que ese es el mayor premio que me llevo porque es muy difícil que a una actriz la nominen ya que son muchas películas y muchos profesionales que están detrás y que lo hacen tan bien. Así que, de los tres paseítos que me he dado por el cine es un verdadero lujo haber estado nominada en tantas ocasiones.

María León

SP: Y cuando todos en casa son actores, ¿se monopolizan los temas de conversación?

ML: En mi casa no y te voy a explicar por qué: mi madre sigue haciendo la comida, Paco es el hermano mayor y a él solo le pido consejos…por lo que monopolizar no, simplemente familiarizamos un poco el tema como algo más de la casa.

SP: Has trabajado en numerosas ocasiones con tu hermano ¿resulta interesante o estresante? ¿Te supone un esfuerzo para estar a la altura de lo que te pide?

ML: No, trabajar con él es interesantísimo. Hasta ahora, la suerte que he tenido con Paco ha sido que he aprendido mucho. No es porque sea mi hermano sino porque en primer lugar es una persona brillante, muy inteligente y sabe mucho de lo que habla, y segundo porque es un sol delante, detrás de la cámara y donde lo pongas. Para mí es un orgullo incluso una suerte porque yo sin mi hermano Paco no hubiese llegado ni a la vuelta de la esquina.

Paco es una persona brillante, muy inteligente y un sol. Para mí es un orgullo, incluso una suerte, ser su hermana porque yo sin él no hubiese llegado ni a la vuelta de la esquina.

SP: Pero por ejemplo, en los últimos años has ido creándote por ti misma una imagen propia en nuestro cine como una de las mejores actrices del país. Aun así, mucha gente te sigue reconociendo como “la hermana de”, ¿no te molesta un poco eso?

ML: Eso es así y que nunca nadie me quite el sobrenombre de “hermana de” porque me siento muy orgullosa de ello y es un reconocimiento grandísimo. No es por quedar bien sino que para mí siempre ha sido una suerte ser parte de este artistazo.

SP: Y ahora la gracia es que no solo te van a conocer como la “hermana de” sino como “la hija de” porque tu madre poco a poco está creando una legión de fans…¿Creías alguna vez que ibas a tenerla de compañera de reparto?

ML: No me lo imaginaba en absoluto pero te puedo asegurar que es muy divertido. Ahora me levanto por la mañana y llego al rodaje sabiendo que tengo a mi madre de compañera. Es algo realmente extraño pero me lo paso muy bien con ella. Me parece curioso tenerla ahí en el set y tener que rodar con ella y compartir otras muchas cosas como madre e hija.

Maria_900_2

SP: Has rodado con Fernando González Molina, con el gran Benito Zambrano, Paco León, Belén Macías, ¿con qué director español no has rodado aún y te gustaría hacerlo?

ML: ¡Con muchos! Me encantaría trabajar con Juan Antonio Bayona, con Álex de la Iglesia, Pedro Almodóvar…Creo que en este país hay muchísimos directores muy válidos con los que querría trabajar en un futuro.

SP: Y si tuvieras que elegir un papel por el que sueñas y aún no has podido interpretar, ¿cuál sería?

ML: Sin duda, me gustaría hacer de desequilibrada mental ya que considero que es uno de los papeles que más juego me daría en cuanto a la interpretación.

SP: Ahora mismo te encuentras rodando en tu tierra y la agenda la sigues teniendo sin un solo hueco pero aun así, ¿disfrutas de tu ciudad de forma diferente?

ML: Totalmente. La estoy conociendo a través de otros ojos, con una visión de ‘compañera’ ¡como la que estoy teniendo con mi madre! – ríe. Ahora que está entrando el buen tiempo me encanta recordar los olores de mi infancia, la gente y la ciudad, una Sevilla que está muy moderna. He vuelto y me he encontrado con una ciudad muy underground por lo que estoy encantada con mi tierra y realmente orgullosa porque es una ciudad con movimiento, moderna, con actitud, ¡estamos triunfando!

SP: Y si tuvieras que recomendar tres lugares que no sean los típicos y que son de obligada visita para ti cuando vienes a Sevilla, ¿cuál nos recomendarías?

ML: En primer lugar uno de los sitios de visita es Red House Art & Food de mi amiga Cristina Galeote, un lugar donde puedes tomarte un delicioso café y una porción de tarta mientras ves muebles de diseño, música, gente moderna y ¡a dos pasos de la Alameda! Por otra parte, me encanta el restaurante japonés Kakure porque ¡todo lo que hacen está buenísimo y después te puedes ir a Triana a tomarte una copita! Y por último, dar un paseo a cualquier hora del día por el Barrio de Santa Cruz.

SP: Y en cuanto a la nueva serie de Antena 3 ‘Allí Abajo’, ¿qué nos puedes adelantar?

ML: Carmela es una sevillana con muchísimo “tronío”, lo que yo llamo un verdadero “torbellino de colores” porque ella es un poco como la ciudad: moderna, con ganas de vivir, con mucho temperamento y muy activa. Y en cuanto a su función, te descubro un poco la trama: Carmela es enfermera y pareja de un médico sevillano. De repente se cruza por su vida un vasco y mi personaje es su salvavidas, la que hace que no se asuste de estar aquí y poco a poco se van haciendo grandes amigos…

Maria_900_3

SP: Y has comentado antes el papel de los andaluces en el cine, una labor que últimamente está siendo reconocida internacionalmente y que nos aleja de los estereotipos que siempre hemos tenido. ¿Cómo ves esta nueva era del cine andaluz?

ML: Indudablemente me siento muy orgullosa. Siempre he sabido que en Andalucía hay muchísimo talento y una generación brillante de artistas y grandes profesionales. Por ejemplo, la generación de Paco, compañeros que tengo en Madrid que son de esos mismos años, son personas muy activas que no se quedan quietas. El problema es el reconocimiento, el hecho de que se nos vea así y creo que llevamos ya muchos años llamando la atención fuera de la tierra, dando guerra no solo en los Premios Goya sino también en muchos otros festivales. Desde ‘Carmina o Revienta’ hemos ido teniendo muy buenas películas, directores, premios, reconocimientos…lo que pasa que este año hemos sorprendido a todos con la cinta de Alberto en ‘La Isla Mínima’ pero éste es un trabajo que ya venía de antes.

SP: Por último, has pasado por serie y película de gran éxito, ¿más proyectos a corto plazo?

ML: Pues afortunadamente sí. Cuando termine la serie empezaremos una comedia para Antena, vamos a estrenar también otra comedia, ‘El Rey Gitano’ con Juanma Bajo-Ulloa que, después de ‘Aída’, vuelve con una película que tengo muchísimas ganas de estrenar ya que comparto reparto femenino con dos grandes como Pilar Bardem y María Sardá. Y por último, una nueva película, ‘Los miércoles no existen’ de Peris Romano, en la que volví a compartir trabajo con mi hermana Inma Cuesta, otra gran andaluza. No le podemos pedir más al peral por el momento – sonríe.

SP: Muchísimas gracias, María, por enseñarnos un poco de tu ciudad y de todo lo que estás haciendo en estos momentos.

ML: Gracias a vosotros por este tiempo.