Si algunos recuerdan las magdalenas con leche que comían cuando eran pequeños, borren esa imagen de su cabeza. Ahora, tenemos que dar paso a nuestra imaginación porque llega la reinvención de este dulce: un pastelito creativo y elaborado llamado cupcake.
El universo de los dulces está viviendo una auténtica invasión de bizcochitos decorados con múltiples colores, corazones y pepitas de deliciosos sabores. A estos diminutos pasteles se les ha denominado cupcakes y están consiguiendo atraer a pequeños y mayores a los fogones. ¡Ha llegado la cupcake manía!
Hasta hace poco tiempo, hacer magdalenas era una auténtica odisea en casa. Ahora, la cocina se complica, el hermano vulgar se reinventa y aparece adaptado a los nuevos tiempos y a una nueva generación más exigente. Para conocer un poco más de este pastelito acudimos a Top House Chocolate y a una repostera convertida en artista, Encarni, quien nos da las claves – y secretos- para poder elaborarlos sin olvidar el más mínimo detalle.
¿Por dónde empezamos?
Para aquellos que no son muy cocinillas pero quieren sorprender en alguna comida familiar o merienda de amigos, las claves para hacer un buen cupcake son: en primer lugar, buenos ingredientes; también son necesarios utensilios de calidad y ser muy estrictos con las medidas. Es importante que el bizcocho esté jugoso y que no resulte reseco al paladar, la cobertura “debe tener un toque cremoso justo, sin pasarnos pero aportándole sabor”. Lo último para que el cupcake quede totalmente perfecto: ¡creatividad e imaginación!. “Un buen cupcake debe sorprender, debe ser deseado primero con los ojos y después, completarlo con el paladar para conseguir la combinación sublime”.
La piedra angular: la buttercream
El elemento indispensable de todo cupcake es la buttercream, una crema de mantequilla empleada en repostería y que se utiliza sobre todo para decorar tartas y pasteles o para rellenarlos. Su base: mantequilla y azúcar glass. Su proceso es bastante laborioso pero, por suerte, en el mercado existen bases ya preparadas que dan un sabor distinto a las creaciones y reducen el tiempo de elaboración. Algunos tipos de cobertura con los que se puede trabajar son la ganache de chocolate, la nata, mermeladas, crema de queso, limón…
¿Estás a dieta? ¡Cupcakes saludables!
Para aquellos que estén en este momento a dieta por unos gramitos de más cogidos durante el verano, Encarni también tiene la solución perfecta para que sigamos siendo unos ‘cupcakes addict’: “el secreto está en elegir los mismos ingredientes pero con menos materia grasa, por ejemplo, si incorporamos leche que sea desnatada o semidesnatada; la nata debe tener menos de un 35% de materia grasa y la base, la buttercream, puede ser crema de queso light que lleva menos mantequilla”. En lo que respecta a la decoración se debe apostar por frutas frescas de temporada.
Si estás a dieta, opta por utilizar los mismos ingredientes pero con menos materia grasa.
Cupcakes a escuela
Si quieres convertirte en todo un creativo de la cocina, requieres las lecciones de un profesional. El planeta cupcake ofrece un amplio abanico de cursos para todas las edades. En Top House Chocolate pueden aprender desde los más pequeños y si ya tenemos un cierto nivel… ¡se pueden atrever con cupcakes salados y decoración!. Los cursos irán divididos en tres grupos principales: si pertenecemos al nivel principiante, elaboraremos cupcakes con ingredientes básicos para poder aprender la base de esta nueva disciplina dulce. Si ya tenemos esos conocimientos, estaríamos situados en el nivel intermedio en el que aprenderemos a elaborar cupcakes de frutas o con alcohol. Y si ya nos consideramos auténticos expertos…¡no hay problema!: aprenderemos a hacer decoraciones y modelaremos figuras para poner la guinda final a nuestros deliciosos pastelitos o elaboraremos curiosos cupcakes salados.
El universo de estos mini pasteles no tiene fin más que la imaginación y el poder creativo de las manos que lo elaboren porque, como nos dice Encarni, necesitaremos hacernos de “mucha paciencia, ganas de probar y experimentar y, sobre todo, muchísima ilusión para elaborar riquísimas recetas para sorprender a grandes y mayores”.
También puedes ver este artículo en nuestra edición en papel.