El cine español rompe el clima navideño con la película ‘Musarañas’, protagonizada por Macarena Gómez.
Estamos en diciembre, mes en el que los grandes escaparates se llenan de luces y nieve, época de compras, de regalos, todo se vuelve rojo y blanco, las calles se inundan de gente, de abrigos, los niños terminan las clases y, cómo no, la cartelera recurre a dibujos animados y a historias de fantasía para amenizar a los más pequeños. La nueva película de la factoría de Mickey Mouse, 6 héroes, la segunda parte de Dolphin Tale o lo que parece que será el esperado final de Doraemon, Stand by Me Doraemon, estarán en las pantallas con niños riendo y emocionándose. Entre estos títulos, destaca otro tipo de cine, el que propone Álex de la Iglesia con Esteban Roel y Juanfer Andrés a la batuta, Musarañas.
Las distribuidoras utilizan miles de estrategias de marketing a la hora de vender sus películas. Publicidad, actores destacados, sus protagonistas en programas de televisión, la camiseta de Torrente que siempre lleva Santiago Segura… Desde Sony, según Esteban Roel y Juanfer Andrés, la estrategia estaba clara, “apostar por ser la película no navideña”. Y es que en Musarañas abunda el rojo, pero no especialmente el de las bolas de Navidad. “Hay veinte mil películas navideñas, veinte opciones de cine familiar pero hay menos que rompan con este espíritu”, comenta Roel.
Estas navidades habrá para todos los gustos. Los niños tendrán que decidir entre ver la última película de Walt Disney, 6 héroes, una historia protagonizada por niños y robots donde la humanidad del planeta pende de un hilo, zambullirse en el agua con Dolphin Tale 2 o emocionarse con el adiós al mítico personaje japonés Doraemon. Tres propuestas que seguro que los más pequeños de la casa obligarán a ver a sus padres. Pero los días de Navidad también son buenos para reírse con típicas comedias americanas. Así se promociona la tercera parte de Noche en el Museo. “Estas Navidades, la magia se está agotando”. Frío, nieve y seres históricos que cobran vida con un aliciente más, ésta es una de las últimas películas donde podremos ver la comicidad del fallecido Robin Williams. Y viendo la cartelera que nos espera parece que al cine le gusta estirar sus éxitos. Como acabar sin tu jefe 2 también aprovechará los días ociosos de Christmas para arrastrar espectadores.
Este año, ‘Musarañas’ espera despertar en los espectadores emociones y alguna que otra carcajada.
Musarañas se estrena el día de Navidad, 25 de diciembre, día de resaca de Nochebuena pero que precede a cuatro días dedicados al tiempo libre y a la familia. Competirán en estreno con la nueva creación de Tim Burton, Big eyes, cuyo público fiel lo acompañará en las salas, con la dirección novel de Angelina Jolie, Invencible, una historia basada en hechos reales y de auténtico corte americano, y con El Club de los Incomprendidos, adaptación a la española del libro juvenil ¡Buenos días, princesa! de Blue Jeans, y que tiene detrás al grupo A3Media. Estilos muy diferentes pero todas con la etiqueta de familiar. Ante todas, Musarañas tiene un as en la manga, “el instinto asesino que la Navidad despierta a veces”. Así hablan a SPLUS MAGAZINE los directores del estreno a la producción de Álex de la Iglesia.
Precedido por un triunfo en el extranjero y en festivales como Sitges, y deseando entrar en el saco del éxito del cine español de este año, Musarañas espera despertar en los espectadores emociones y alguna que otra carcajada. Esteban Roel lo tiene claro, “para nosotros ir al cine es ir a una fiesta y queremos que la gente se lo pase bien”. Viendo el trailer, con una esquizofrénica Macarena Gómez y una cautivadora Nadia de Santiago, entendemos que estremecerse y sufrir angustia es una muy buena manera de divertirse delante de la gran pantalla. Un thriller psicológico, con romance y su puntito de humor negro que atraerá, sin duda, a los seguidores del estilo de Álex de la Iglesia. “El guión de Musarañas, evidentemente, tiene tintes de su cine. Tanto Sofía Cuenca como yo –cuenta Juanfer Andrés, coguionista del film junto a Cuenca-, somos fans de Álex por lo que su influencia es rotunda”. Así que el hecho de que el director de películas como El día de la bestia o La comunidad llegase al proyecto ha sido más que un honor.
La idea empezó a gestarse en 2006 pero “por alguna razón, aún intentándola rodar con bajo presupuesto, no salía. Cada guión tiene una vida propia”, comenta Roel. Todo empezó a coger ritmo en el rodaje del cortometraje 036, finalista en la novena edición del festival Notodofilmfest y con más de dos millones de visitas en Youtube, donde conocieron a Carolina Bang y le presentaron el proyecto. Cuando Carolina fundó junto a Álex de la Iglesia la productora Pokeepsie Films, decidieron que se iban a estrenar con Musarañas, un guión muy teatral ambientado en la España de los años 50, en un único espacio y con pocos personajes.
“A todos los niños les gustan que les cuenten cuentos antes de dormir. Cuentos terroríficos”. Así comienza Musarañas, un cuento que poco tiene de ese Cuento de Navidad de Mickey Mouse, donde despertaba un espíritu navideño de bondad y felicidad, aunque sólo fuese durante el día 25 de diciembre. Si, como espectador, quieres vivir una Navidad diferente, en la casa de Montse, protagonista de la cinta, no se celebrará la Nochebuena, o sí, pero las servilletas estarán manchadas de sangre.