Jarabe de Palo
Tronco Records

Jarabe de Palo, «atleta de la vida»

‘50 palos’ es un proyecto ambicioso. Un disco recopilatorio de los mejores éxitos cantados por Pau Donés, un libro con cincuenta reflexiones que ya se ha agotado y una gira internacional. No sólo es ambicioso por eso. Lo es porque será una carrera de fondo en la que el catalán tendrá que batallar contra su propia vida. Nos vemos en Sevilla.

Jarabe de Palo

De vuelta de todo. El autor de la inolvidable ‘La Flaca’ regresa al panorama musical con muchas ganas. Vuelve para dar lo mejor de sí mismo sobre el escenario. Durante los quince minutos de entrevista, me lo encuentro reacio a dar ese titular que empañe sus palabras, algo que ya le ha pasado en otros medios. A pesar de eso, y sin quererlo, da lecciones de vida. Hace dos años le diagnosticaron cáncer de colon y tuvo que parar su gira en México. Allí vuelve con fuerza después de la noticia de que “el cangrejo”, como él llama a la enfermedad, le haya vuelto a picar. ‘Humo’ es la canción inédita que acompaña a sus veintiún éxitos. “Ahora que sólo me queda esperar a que llegue la hora”, una estrofa dura en un tema que él bautiza como “una canción a ese amor tan querido para mí como es mi propia vida”. ¡Vamos a vivirla!

SPlus Magazine- Presentas ‘50 palos’, ¿cómo resumirías este proyecto?

Pau Donés- ‘50 palos’ es un proyecto que tiene que ver con un cumpleaños, que es el mío, y con otro cumpleaños, que es el de Jarabe de Palo, que cumple veinte. Bajo este paraguas de ‘50 palos’, lanzamos un disco recopilatorio de nuestras canciones más conocidas versionadas a piano y voz, que es tal y como vinieron al mundo, y con un tema nuevo, ‘Humo’, que ha surgido durante estos últimos dos años. A partir de ahí, lo acompañamos con una gira de teatros y con un libro ‘50 palos y sigo soñando’, del cual me acaban de decir que se han agotado los ejemplares que se han puesto a la venta.

En ’50 palos’ me he vuelto a reencontrar con la esencia de mis canciones, en un formato más acústico, más dulce, más emocionante, más intenso

SP- ¡Qué buena noticia! ¿Y qué compartes con aquellos que ya han comprado el libro?
PD- Pues del disco y la gira, surgió algo más. La Editorial Planeta nos sugiere la posibilidad de escribir un libro; y nos lanzamos. Empiezo a escribir unos capítulos cortos acerca de ideas y pensamientos que me rondan por la cabeza y acabo escribiendo cincuenta capítulos que rondan esos 50 palos y lo que es, en definitiva, mi primer libro. Son cincuenta historias que tienen que ver con mi vida, conmigo, con pensamientos, ideas o emociones que he tenido en algún momento y que he querido compartir. He estado medio año escribiéndolo, del tirón, cada día un poquito.

SP- En este disco, revisas 21 éxitos de tu carrera, ¿los miras desde otro punto de vista?¿Cuál es el denominador común de estas revisiones?
PD- Lo que he hecho es reencontrarme con la esencia de las canciones. Nos lo hemos pasado muy bien porque las hemos desmontado y las hemos vuelto a montar en ese formato más acústico, más dulce, donde el piano es el protagonista, donde hay espacio para los matices, para la dinámica musical. El disco ha quedado muy bonito y va a ser muy placentero presentarlo en directo. Este formato consigue que la música te emocione más, hay menos arreglo y es todo más intenso.

Jarabe de Palo

SP- ¿Cuál es para tí la canción imprescindible de tu carrera, no la más exitosa sino de la que más orgulloso estás?
PD- En el disco hay doce o trece canciones que las ha puesto ahí la gente, canciones que se escucharon mucho en la radio, canciones que sonaron muy bien en los conciertos,… Pero después hay unas cuantas que no, que las hemos puesto por gusto. Me viene a la cabeza ‘Estamos prohibidos’, ‘No te duermas’,… Ahora, te digo, una canción que para mí es imprescindible porque me encanta escucharla, además de cantarla, es ‘Humo’.

“Humo es una canción de amor, a ese amor tan querido para mí, que es mi propia vida. Un día me levanto por la mañana y tengo la sensación de que me va a abandonar”

SP- ‘Humo’ es una canción dura de escuchar, ¿la consideras una canción derrotista, realista o esperanzadora?

PD – ‘Humo’ es, básicamente, una canción de amor. Habla de ese amor tan querido para mí, que es mi propia vida y que, en un momento muy determinado, me levanto por la mañana y tengo la sensación de que me va a abandonar. Es una canción de amor de extraordinaria belleza, aunque a primera vista, pueda ser un poco dura.

SP- ¿Tienes más canciones inéditas esperando ser escuchadas?
PD- Tengo, claro, para futuros proyectos, pero imagínate, ahora mismo estamos empezando a presentar este que nos hace mucha ilusión y tengo muchas ganas de poder presentarlo en los escenarios.

SP- Inicias gira en México el 18 de marzo y a España llegas en mayo, ¿qué nos vamos a encontrar en esos conciertos?
PD- La gira empieza en México, después nos vamos a EE.UU. y luego arrancamos en España, donde vamos a presentar todas estas canciones en un formato de cuarteto. Pianista, violonchelista, contrabajista y yo, que canto y toco la percusión y la guitarra. Recorreremos teatros que son impactantes, como el Liceo de Barcelona o el Lope de Vega de Sevilla. Tenemos muchas ganas de iniciar esta gira porque aparte de que los recintos son los teatros más emblemáticos de este país, el teatro nos proporcionará, sobre todo, cercanía con el público, que es lo que buscamos. Es un buen momento para eso, para estar más cerca los unos de los otros.

SP- Dices que te vuelves a subir al escenario por prescripción médica, ¿el escenario te da la vida?
PD- Yo nací con ello, pero… es muy difícil de explicar. ¿Qué es lo que sientes cuando estás encima de un escenario? Pues no sé ni qué decirte pero lo que sí te puedo decir es que me siento muy bien y muy a gusto ahí encima y que cuando no estoy, lo echo cantidad de menos.

Como atleta de la vida, he ido sorteando obstáculos, como todo el mundo. Pero yo los he sorteado, no por cojones, sino por ganas, por ilusión

SP- ¿Es lo mismo Jarabe de Palo que Pau Donés?
PD- Jarabe de Palo es un proyecto, es un conjunto de muchas cosas que tiene que ver con la música que hace un tío que es Pau Donés, pero no soy solo yo, es mucho más que eso.

Jarabe de PaloSP- ¿Sigue siendo ‘Bonito’ nacer cada día?

PD- ¡Claro! Aunque bonito, no, es lo natural,… Lo que sí es, es una gran suerte y algo por lo que sentirse muy afortunado.

SP- Dices que ahora que sabes a ciencia cierta que la vida es efímera, algo que lo es para todos aunque no nos demos cuenta, vives más intensamente, ¿qué cosas has recuperado en los últimos dos años?

PD- Las pequeñas cosas de la vida,… que muchas veces parece que no están relacionadas con la intensidad. Llevo veinte años viviendo a tope con Jarabe de Palo y el parón que ha provocado la enfermedad me ha hecho pararme a disfrutar de esas pequeñas cosas que tiene la vida de las que antes me había olvidado, y que te proporcionan grandes momentos de felicidad.

SP- Aparte de eso que nunca hay que olvidar, ¿qué te ha enseñado esta etapa de tu vida?

PD- Tampoco mucho más. Yo nací con unos objetivos claros en la vida que eran dedicarme a la música, hacer las cosas a mí manera e intentar ser lo más feliz posible. A eso he ido casi desde que tengo uso de razón. Así que, como atleta de la vida, he ido sorteando obstáculos, como todo el mundo, lo que pasa es que yo los he sorteado, no por (cojones), sino por ganas, por ilusión, que creo que es un matiz importante a la hora de hacer las cosas.

SP- En un medio escrito declaraste que solo tienes un 20% de posibilidades de vivir más de cinco años y el titular que publicaron fue… “Vocalista de Jarabe de Palo confirma que está desahuciado”, ¿los medios de comunicación somos pesimistas o simplemente sensacionalistas?

PD- Creo que es sensacionalismo puro y duro pero, en todo caso, es una cosa que a mí me tiene muy poco interesado y muy poco preocupado en estos momentos.

SP- ¿Sirven de algo las palabras de ánimo a alguien que le ha “picado el cangrejo”, como tu dices?

PD- Sí, desde luego. Aunque también es verdad que a veces esas mismas palabras de ánimo lo que hacen es recordarte que estás enfermo. Yo me acuerdo de eso sólo cinco minutos al día. Entonces, de alguna manera, te devuelven a la enfermedad y eso no siempre es agradable pero, en todo caso, es mucho más importante la intención del que te da los ánimos que esa sensación.

SP- Pues muchas gracias, Pau. Espero que todo vaya bien y verte en Sevilla, en el Lope de Vega.
PD- Vale, majo, muchas gracias a ti por la entrevista y hasta pronto.