Grupo Vetusta Morla La deriva
Jerónimo Álvarez

Vetusta Morla

Lo que comenzó siendo un grupo de amigos de un instituto de Tres Cantos se ha convertido en una de las bandas más reconocidas del panorama musical español. Con su último trabajo, ‘La Deriva’, han conseguido un disco de oro y una gira de grandes conciertos durante todo el año no solo dentro de nuestras fronteras sino también en Europa y Latinoamérica.

Para los pocos que aún no conozcan a Vetusta Morla, tienen en su palmarés como carta de presentación 2 premios Rolling Stone, el reconocimiento A.R.T.E 2015 a la mejor trayectoria artística, PremioFest al Mejor Directo Nacional y recientemente 7 Premios de la Música Independiente. SPLUS MAGAZINE habla con uno de sus integrantes, Pucho, quien nos cuenta todos los entresijos de esta famosísima banda.

Los Vetusta del principio no tienen nada que ver con los de ahora pero los que empezaron han influido de forma muy real en los que ves actualmente.

SPLUS MAGAZINE: Son muchos los que dicen que vuestro último trabajo, ‘La Deriva’, ha sido el mejor de los álbumes que habéis realizado hasta la fecha, ¿ha sido así? ¿No ha recibido ni siquiera una crítica negativa o de esa hacéis caso omiso?

Vetusta Morla: En esta ocasión estamos de acuerdo con nuestros fans y con las críticas ya que ha sido un álbum muy completo, sinceramente. Con respecto a las críticas, pues ha habido de todo: malas, regulares y buenas. En el caso de aquellas que están bien construidas, ya sean positivas o negativas, las metes en el cajón de la autocrítica para aprender y para seguir avanzando en tu camino y las que no tiendes a obviarlas un poco porque puede ser que te aporten muy poco.

vetustamorla2

SP: Y cuéntanos, para los pocos lectores de nuestra revista que no os conozcan, ¿cómo nació Vetusta Morla?

VM: Vetusta Morla comenzó en un instituto de Tres Cantos, en Madrid. Varios amigos nos decidimos juntar para hacer lo que más nos gustaba: tocar. Más tarde se unió Álvaro al grupo y poco a poco fuimos creando canciones y Vetusta Morla fue tomando forma ¡y aquí seguimos dándolo todo después de 16 años!

SP: Y en esos 16 años que me dices, ¿ha habido una evolución? Es decir, el grupo con el que disfrutamos en cada concierto, ¿es el mismo que el que arrancó o ha habido cambios?

VM: Un cambio como tal no ha habido. Lo que ha habido es una carrera, una transición, capas que vas quemando conforme vas trabajando y vas adaptándote a un sonido con el que nos sentimos cómodos. Los Vetusta del principio no tienen nada que ver con los de ahora pero posiblemente los que empezaron han influido de manera muy real en los que ves en este momento. De hecho, muchas de las cosas que hacemos actualmente tiene que ver con esos orígenes.

SP: Haciendo un recorrido por vuestros temas hay algo que nos llama la atención, no podemos sacar un tema concreto que los simbolice como pasa con el resto de bandas, ¿es una cuestión de indecisión por decantaros por un single o es pura estrategia?

VM: No hemos trabajado con el concepto de single porque creemos que es algo que en la época en la que estamos está obsoleto, es un concepto como tú dices marketiniano. Lo que pasa es que al final siempre tienes que salir con algún tema pero para nosotros no son singles sino canciones que son tratadas como adelanto, videoclips…¡llámalas como quieras! En el caso de los temas de Vestusta son tan válidos unos como otros, no es una cuestión de indecisión sino de querer a nuestros hijos por igual, de no hacer diferencias entre unos y otros- ríe.

SP: Siendo tantos en la banda, ¿cómo es posible que salgan temas tan limpios y que gustan tanto a la gente?

VM: Trabajando día a día. Somos un grupo de 6 personas que con los años hemos sabido tomar nuestro papel y cada uno aporta lo que puede, lo que quiere y lo que siente. Si lo que aporta uno de nuestros integrantes funciona y a la gente y al grupo le gusta pues adelante

vetustamorlaSP: Pero lejos de ese carácter democrático, ¿os lleváis todos tan bien como aparentáis o de vez en cuando surgen roces?

VM: Nos llevamos muy bien porque somos colegas de toda la vida pero eso no quiere decir que no haya de vez en cuando discusiones, roces, diálogo – que es como solucionamos las cosas. Somos un poco como las parejas: todo es muy bonito y maravilloso pero en una relación también hay momentos en los que rozas con la otra persona así que ¡imagínate cuando somos tantos! – ríe. Pero al final trabajar en equipo para lograr lo que queremos significa tener que ceder en algunos puntos, en otros asumir y en otros llevar el timón.

SP: Y si tuvieras que calificarme a tus compañeros, ¿con qué adjetivo los describirías?

VM: ¡Qué difícil! Pues si los tuviera que calificar te diría que David es el meticuloso. Álvaro es el “zen caótico”. Jorge es el pasional del grupo. Guillermo es muy persuasivo y Juanma es el correcto, el ético.

SP: Y nos faltas tú, ¿cómo te describirías?

VM: ¡Yo sin lugar a dudas soy el loco total del grupo!

SP: Habéis cruzado el charco para presentar el álbum, ¿cómo fue la acogida del público latinoamericano?

VM: La acogida fue muy buena y regresamos muy contentos. Poco a poco vamos abriendo público allí y ganando fans ya que ha gustado mucho el disco. Obviamente no a los niveles de España pero estamos muy agradecidos con la experiencia.

SP: Aquí en Sevilla habéis tocado en el mismísimo Estadio Olímpico, ¿cómo lleváis eso de actuar entre tanta gente? ¿El sueño de toda banda realizado?

VM: A nosotros nos gusta adaptarnos a los sitios donde actuamos. Ahora estamos en el momento de la gira en grandes recintos y sinceramente…¡estamos encantados! Es algo muy bonito, muy grande y actuar ante tantas personas es algo muy apasionante. Sin embargo, eso no quita que no nos guste actuar en un concierto más pequeño con pocas personas, en garitos o salas de medio aforo. Cada lugar aporta una distinción pero el reto está en sacarle el máximo partido y que la gente lo disfrute y se lo pase bien.

Vetusta Morla ha tenido muchos momentos en los que ha ido a la deriva pero hay que saber adaptarse a esas nuevas situaciones y salir de esos “problemillas”.

SP: ¿Qué puede llevar “a la deriva” a Vetusta?

VM: Créeme que Vetusta Morla ya ha tenido muchos momentos en los que ha ido a la deriva -ríe. Pero hay que saber adaptarse a esas situaciones que vienen en el día a día y somos chicos que viven en el presente con todo lo que le viene y que saben cómo salir adelante con estos “problemillas”.

SP: Y en los próximos meses, ¿qué tiene pensado hacer Vetusta Morla?

VM: Tocar, producir, girar y ¡morir de cansancio!

SP: Pues muchísimas gracias por todo y ha sido un placer poder hablar contigo

VM: ¡Gracias a vosotros y nos vemos muy pronto!