Los aficionados al mundo del motor ya tienen una cita en su calendario: arranca la Fórmula E, una nueva competición en la que la ecología y la emoción se aúnan para devolvernos la pasión por las cuatro ruedas.
Si por algo se ha caracterizado la dirección del francés Jean Todt en la FIA ha sido por su interés en promover la creación del llamado ‘campeonato verde’, una nueva prueba en la que las emisiones de gases brillaran por su ausencia. Fruto de esta misión, la propuesta de Fórmula E Holdings – liderada por el yerno del expresidente José María Aznar, Alejandro Agag- salió vencedora y toma ya su posesión en la parrilla de salida. Pero, ¿en qué se diferencia la Fórmula E del ‘gigante’ F1?
Cambio de monoplazas durante la carrera. A diferencia de la F1, y debido a las limitaciones de los coches – tienen una autonomía de 25-30 minutos-, los pilotos deberán parar en boxes para realizar el cambio de monoplazas y poder así concluir la carrera. Ésta será la única parada ya que, a menos que sufran un pinchazo, no se podrá efectuar ninguna otra a lo largo del recorrido.
Menos velocidad y mayor ecología. La característica diferenciadora de este nuevo campeonato es la adopción de motores eléctricos. El coche producirá una potencia de 200Kw y 270VC, aunque el total no estará siempre disponible para su uso: tan solo en entrenamientos y clasificación.
Mayor interacción con el público. Como si de un videojuego se tratara, los aficionados de esta modalidad podrán aportarles a sus pilotos favoritos un extra de potencia gracias al famoso fanboost.
Carreras. El calendario de la FE se divide en 10 carreras que se disputarán en ciudades como Pekín, Montecarlo o Las Vegas. Entrenamientos, clasificación y carrera se desarrollará el mismo día por lo que el reto para el piloto es máximo al tener que aprenderse el trazado en pocas horas.
El público podrá aportarle a sus pilotos preferidos un extra de potencia gracias a fanboost
Caras conocidas. La representación española de esta modalidad irá encabezada por el expiloto del Toro Rosso en F1, Jaime Alguersuari, y por Oriol Servià. En el circuito también estarán Nelson Piquet Jr. o Nick Heidfeld, entre otros.
Todo parece indicar que tendremos que marcar este campeonato en nuestros calendarios. Solo nos queda esperar que nuestros candidatos nacionales logren subir a un podio que ya tenemos más que olvidado en F1…
También puedes ver este artículo en nuestra edición en papel